MENTEAPRENDE
  • PRINCIPAL
  • SERVICIOS
  • CURSOS
    • WEBINAR ESTRES, ANSIEDAD Y PÁNICO
    • WEBINAR INTRODUCCION AL MINDFULNESS
    • CURSO BREVE FIBROMIALGIA
    • MINDFULNESS ADULTOS
    • MINDFULNESS NIÑOS Y ADOLESCENTES
    • PSICOLOGIA POSITIVA
    • TRASTORNOS DE ANSIEDAD
  • CONTACTO
  • VIDEOS
  • PAGOS

CONOCE NUESTRO SERVICIO:

​AULA Nesplora

Bienvenidos al futuro de la evaluación del Trastorno por Déficit de Atención Con o Sin Hiperactividad (TDAH). Útil para el diagnóstico y para monitorizar el tratamiento del TDAH en niños y adolescentes (6 a 16 años).  Es el único test que puede dar un perfil cognitivo atencional y de movimiento completo gracias a la realidad virtual.
Aula es la única prueba fiable, validada y normalizada que utiliza realidad virtual para evaluar el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. 
Clasifica correctamente al 93,5% de los casos.
​Tiene una sensibilidad del 95,2% y una especificidad del 91,9%.

CONOZCA SUS CARACTERÍSTICAS

AULA se presenta en un entorno virtual que simula una clase escolar. Mientras el paciente realiza el test, se le presentan una serie de distractores visuales y auditivos similares a los que pueden encontrarse en un aula escolar real. Por ello, el niño se enfrenta a la tarea en unas condiciones muy similares a las que afronta en su vida cotidiana.
En cada administración AULA evalúa en menos de 20 minutos y sin necesidad de correcciones manuales:
  • Atención sostenida
  • Atención dividida auditiva y visual
  • Impulsividad
  • Actividad motora excesiva
  • Tendencia a la distracción
  • Velocidad de procesamiento
Las gafas 3D usadas en AULA tienen un sensor de movimiento que registra toda la actividad motora del paciente durante la realización del test. Cuando el paciente mueve la cabeza, algunos de estos movimientos pueden hacer que el paciente pierda de vista la pizarra y por lo tanto deje de prestar atención a los estímulos visuales. AULA registra toda la actividad y permite establecer en qué medida esos movimientos, en muchos casos estériles o innecesarios, han sido producidos o no por la presentación de determinados tipos de distractores.
AULA ofrece en el informe resultados diferenciados en función del tipo de tarea realizada, pudiendo establecer comparaciones entre la primera tarea (tarea X-No) y la segunda tarea (tarea X). De esta forma, se puede valorar si el paciente muestra peor rendimiento ante entornos con excesiva estimulación (tarea X-No), ante entornos con demasiado poca estimulación (tarea X), ante ambos, o si muestra problemas de adaptación del cambio de una tarea a otra (autorregulación de la atención).
AULA ofrece en el informes resultados diferenciados para las respuestas dadas ante estímulos visuales y auditivos, permitiendo orientar al profesional en el tipo de estimulación ante la que el niño responde peor, y poder programar en consecuencia el tratamiento más adecuado para ese paciente, en términos de reorganización del espacio, de los estímulos, de las técnicas de estudio, etc.
AULA ofrece en el informe resultados diferenciados para el rendimiento del niño en presencia y en ausencia de distractores. Esto permite obtener información clara sobre en qué medida los distractores son una interferencia para el rendimiento del niño, o, por el contrario, proporcionan la estimulación necesaria para mantener la atención sostenida del paciente. Con toda esta información, el profesional puede orientar al paciente, padres y profesores sobre el tipo de entorno estimular más adecuado para la realización de tareas por parte del paciente.
AULA detecta si el paciente comete errores tanto de comisión (responder cuando no debería hacerlo) como de omisión (dejar de responder cuando debería haberlo hecho), aunque parezca que esta atendiendo a la pizarra del AULA virtual.   AULA registra estos errores como una medida de la calidad de la atención que es atribuible a un descenso de la atención sostenida.
  • Díaz-Orueta, U., Zulueta, A., & Crespo-Eguilaz, N. (in press). AULA virtual reality test and EDAH observation scale: complementary resources in the identification of ADHD. The Clinical Neuropsychologist.
  • Díaz-Orueta, U., Climent, G., otros autores (2016, in press). Los Tests de Rendimiento Continuo en Neurofeedback. Utilidad y Aplicaciones. En: I. Moreno (Ed.). Neurofeedback aplicado al TDAH. Use of Neurofeedback at ADHD.
  • Díaz-Orueta, U. (2016, in press). Advances in Neuropsychological Assessment of Attention: from initial computerized CPTs to AULA virtual reality norm validated test. En: Thomas D. Parsons & Robert Kane (Eds). The Role of Technology in Clinical Neuropsychology. Oxford University Press.
  • Díaz-Orueta, U., Fernández-Fernández, M.A., Morillo-Rojas, M.D., y Climent-Martínez, G. (2016). Eficacia de la lisdexanfetamina en la mejora sintomática conductual y cognitiva del trastorno por déficit de atención/hiperactividad: tratamiento monitorizado mediante el test AULA Nesplora de realidad virtual. Rev Neurol; 63, 19-27. Ver publicación
  • Díaz-Orueta, U. (2016). Serious Games and Gamified Tools for Psychological Intervention: A review. En: D. Villani, P. Cipresso, A. Gaggioli y G. Riva (Eds.). Integrating Technology in Positive Psychology Practice (pp. 290-314). Hershey, PA: IGI Global.  Ver publicación
  • Díaz-Orueta, U.  (2015). Cognitive Fitness, assessment and cognitive rehabilitation of older population: from MMSE to Computerized and Virtual Reality based tools. In C.P. Rathore (Ed.), Optimizing Assistive Technologies for Aging Populations. (pp. 97-128). Hershey, PA: IGI Global. Ver publicación
  • Moreno-García, I., Espinosa-Oneto, N., Camacho-Vara, C., Díaz-Orueta, U. (2015). Evaluación del trastorno por déficit de atención e hiperactividad mediante realidad virtual. Comparación con escalas conductuales. Comunicación y Pedagogía, 287-288: 33-37. Ver publicación
  • Díaz-Orueta, U. (2015) Procesos y programas para desarrollar la atención y mejorar el déficit de atención y la hiperactividad. Procesos y programas de neuropsicología educativa. Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte , pp. 154-168. Ver publicación
  • Climent, G., Luna, P., Bombín, I., Cifuentes, A., Tirapu, J., & Díaz-Orueta, U. (2014). Evaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas mediante Realidad Virtual. Revista de Neurología, 58 (10), 465-475. Ver publicación
  • Diaz-Orueta, U., Lizarazu, B., Climent, G., & Banterla, F. (2014). Virtual reality for neuropsychological assessment. In Ma, M., Jain, L.C., & Anderson, P. Virtual, augmented reality and serious games for healthcare 1 (pp. 233-255). Berling: Springer-Verlag. Ver publicación
  • Diaz-Orueta, U., Garcia-Lopez, C., Crespo-Eguilaz, N., Sanchez-Carpintero, R., Climent, G., & Narbona, J. (2014). AULA virtual reality test as an attention measure: Convergent validity with Conners. Continuous Performance Test, Child Neuropsychology: A Journal on Normal and Abnormal Development in Childhood and Adolescence, 20 (3), 328-342. Ver publicación
  • Zulueta, A., Iriarte, Y., Díaz-Orueta, U., Climent, G. (2013). AULA NESPLORA: Avance en la evaluación de los procesos atencionales. Estudio de la validez convergente con el test de percepción de diferencias “caras” (versión ampliada). ISEP Science. 04/2013.  Ver publicación
  • Herman, H., Diaz-Orueta, U. (2013). Rehabilitation Gaming. En S. Arnab, I. Dunwell, K. Debattista, (Eds.). Serious Games for Healthcare: Applications and Implication, (pp. 50-75), United States of America: Medical Information Science Reference.  Ver publicación
  • Diaz-Orueta, U., Iriarte, Y., Climent, G. & Banterla, F.(2012). AULA: An ecological virtual reality test with distractors for evaluating attention in children and adolescents. Journal of Virtual Reality, 5, 1-20.Ver publicación
  • Iriarte, Y., Diaz-Orueta, U., Cueto, E., Irazustabarrena, P., Banterla, F., Climent, G. (2012). AULA – Advanced Virtual Reality Tool for assessment of Attention: Normative Study in Spain. J Atten Disord DOI: 10.1177/1087054712465335. Ver publicación
¿DESEAS MÁS INFORMACIÓN?
Escríbenos a soy@menteaprende.com 
​Llámanos al 57 - 7 - 6436688

AULA, El test más completo para la evaluación del TDAH from Nesplora on Vimeo.

CALLE 51 N 34 - 17 CONSULTORIO 204     CENTRO COMERCIAL CABECERA PRIMERA ETAPA
​BUCARAMANGA, COLOMBIA


Horario

L - V: 8am - 6pm

Teléfono

+57  3133296474

Email

soy@menteaprende.com 

WhatsApp

+57  3133296474

  • PRINCIPAL
  • SERVICIOS
  • CURSOS
    • WEBINAR ESTRES, ANSIEDAD Y PÁNICO
    • WEBINAR INTRODUCCION AL MINDFULNESS
    • CURSO BREVE FIBROMIALGIA
    • MINDFULNESS ADULTOS
    • MINDFULNESS NIÑOS Y ADOLESCENTES
    • PSICOLOGIA POSITIVA
    • TRASTORNOS DE ANSIEDAD
  • CONTACTO
  • VIDEOS
  • PAGOS