Mente aprende

Blog

¿Qué quieres aprender hoy?

Grupos Terapéuticos

La Potencia Sanadora de los Grupos Terapéuticos: Experiencias de Famosos y Beneficios para Diversos Trastornos

Contenido

Introducción:

Los Grupos Terapéuticos son una valiosa herramienta en el campo de la psicoterapia, brindando un espacio seguro y enriquecedor para el crecimiento personal y emocional. En este artículo, exploraremos en qué consisten los Grupos Terapéuticos, los beneficios que ofrecen para pacientes con depresión, ansiedad, trastorno bipolar y adicciones, las diferencias con la terapia individual y la posibilidad de combinar ambos enfoques. Además, conoceremos testimonios de famosos que han encontrado en los grupos terapéuticos un apoyo invaluable en su camino hacia el bienestar mental.

Definición de los Grupos Terapéuticos:

Los Grupos Terapéuticos son un tipo de intervención psicoterapéutica en la que varias personas con problemáticas similares o relacionadas se reúnen bajo la guía de un terapeuta. Proporcionan un ambiente confidencial y seguro donde los miembros pueden compartir experiencias, emociones y pensamientos, buscando apoyo mutuo y crecimiento personal.

Beneficios para los participantes con diferentes trastornos

Depresión:

  • Compartir experiencias con personas que entienden la depresión, reduciendo el sentimiento de aislamiento.
  • Obtener apoyo emocional y aprender nuevas habilidades para afrontar la tristeza y la desesperanza.
  • Desarrollar una mayor comprensión de sí mismos y sus patrones de pensamiento que perpetúan la depresión.

Ansiedad:

  • Sentirse comprendido y respaldado al compartir inquietudes con personas que enfrentan la ansiedad.
  • Aprender técnicas de relajación y control de la ansiedad de otros miembros del grupo.
  • Desafiar y cambiar pensamientos negativos a través de la perspectiva de otros.

Trastorno Bipolar:

  • En situaciones estables, recibir apoyo y empatía de personas que entienden los desafíos del trastorno bipolar.
  • Compartir experiencias y estrategias efectivas para manejar los cambios de ánimo.
  • Practicar habilidades de regulación emocional en un ambiente de apoyo.

Adicciones:

  • Recibir apoyo de personas que comparten experiencias similares en el proceso de recuperación.
  • Compartir estrategias para resistir las tentaciones y evitar recaídas.
  • Sentirse motivado al ver a otros progresar en su camino hacia la recuperación.

¿Por qué asistir a un grupo terapéutico?

Asistir a un grupo terapéutico ofrece una serie de ventajas únicas. La posibilidad de compartir con personas que enfrentan desafíos similares proporciona un sentido de pertenencia y comprensión que puede ser difícil de encontrar en otros entornos. La interacción grupal también ofrece oportunidades para aprender de los demás y ver cómo diferentes estrategias y perspectivas pueden ser aplicadas a situaciones personales. Además, el grupo brinda un apoyo constante y sostenido que promueve el crecimiento emocional.

Diferencias entre la terapia individual y grupal:

La terapia individual implica una atención más centrada en el paciente, brindando un espacio personalizado y enfocado en sus necesidades específicas. En cambio, los grupos terapéuticos ofrecen una dinámica más social, donde los miembros interactúan y se benefician de la interacción mutua. La terapia individual permite una exploración profunda y personalizada, mientras que los grupos terapéuticos ofrecen apoyo a través de la cohesión y la comprensión grupal.

Grupo de Apoyo

Combinando terapia individual y grupal:

No es necesario cancelar las terapias individuales al asistir a un grupo terapéutico. De hecho, combinar ambos enfoques puede ser altamente beneficioso. La terapia individual brinda un espacio privado para trabajar en asuntos más específicos, mientras que el grupo terapéutico proporciona un contexto social enriquecedor que complementa el proceso de crecimiento personal.

Testimonios de artistas famosos:

“Los grupos terapéuticos me ayudaron a enfrentar mi ansiedad social y sentirme más seguro en mis relaciones personales”. – Leonardo DiCaprio.

“En el grupo terapéutico, encontré el apoyo y la comprensión necesarios para manejar mis altibajos emocionales debido al trastorno bipolar”. – Demi Lovato.

“Asistir a grupos terapéuticos fue fundamental para mi recuperación del alcoholismo; conocer historias similares me mostró que no estaba solo”. – Brad Pitt.

Cuáles son las principales actividades que se llevan a cabo en los grupos terapéuticos:

En los grupos terapéuticos, se realizan diversas actividades que fomentan la interacción, el apoyo mutuo y el crecimiento personal. Algunas de las principales actividades incluyen:

  • Compartir Experiencias: Los participantes comparten sus experiencias personales relacionadas con la problemática que están enfrentando, lo que permite identificarse y generar empatía entre los miembros del grupo.
  • Ejercicios de Reflexión: Se realizan ejercicios que fomentan la reflexión sobre los pensamientos y emociones, ayudando a los miembros a comprender patrones y desafíos en su vida.
  • Role-playing o Juegos de Roles: A través de la simulación de situaciones, los miembros pueden practicar habilidades de comunicación y resolución de conflictos.
  • Técnicas de Relajación y Mindfulness: Se enseñan técnicas de relajación y mindfulness para reducir el estrés y la ansiedad.
  • Apoyo y Feedback: Los miembros brindan apoyo y feedback constructivo a los demás, lo que promueve el aprendizaje y el crecimiento.
  • Identificación de Recursos: Se identifican y comparten recursos útiles para el manejo de la problemática, como lecturas, libros o aplicaciones.

¿Quién debe guiar un grupo terapéutico?

Los grupos terapéuticos deben ser guiados por un profesional de la salud mental capacitado y con experiencia en terapia grupal. Este terapeuta facilita las interacciones, promueve la comunicación efectiva y crea un ambiente seguro y confidencial para los participantes. La formación del terapeuta en terapia grupal es esencial para el éxito y eficacia del grupo.

Apoyo mutuo

¿Es recomendable que mi familia o pareja acompañe a los grupos terapéuticos?

La decisión de permitir que la familia o la pareja acompañen a los grupos terapéuticos depende del enfoque y los objetivos del grupo. En algunos casos, los grupos pueden ser exclusivos para los pacientes, mientras que, en otros, se pueden ofrecer sesiones específicas para familiares o parejas como parte del proceso terapéutico.
Acompañar a los grupos terapéuticos puede brindar a la familia o pareja una comprensión más profunda de la problemática y fomentar el apoyo emocional en el entorno cercano del paciente. Sin embargo, es importante asegurarse de que la participación de los familiares o parejas sea voluntaria y que se respete la privacidad y confidencialidad de los miembros del grupo.

Conclusión:

Los Grupos Terapéuticos representan una valiosa herramienta para el crecimiento personal y el bienestar emocional en diversas patologías. A través del apoyo mutuo y la interacción con personas que comparten desafíos similares, los participantes encuentran un espacio seguro para expresarse y trabajar en su camino hacia la superación.

La combinación de la terapia individual y grupal puede potenciar los resultados terapéuticos, ofreciendo un enfoque integral y complementario. Además, la inclusión de familiares o parejas en ciertos contextos puede fortalecer la comprensión y el apoyo en el entorno cercano del paciente.

Esperamos que este artículo haya sido de utilidad y haya brindado una visión clara de los beneficios y potencialidades de los Grupos Terapéuticos. Nos encantaría conocer sus comentarios e intereses sobre la información proporcionada.

Por favor, envíenos sus comentarios y preguntas al correo: soy@menteaprende. Su opinión es valiosa para nosotros y nos ayudará a seguir brindando contenido relevante y útil para su bienestar mental.

Agradecemos su tiempo y confianza al elegirnos fuente de información sobre salud mental y esperamos que sigan acompañándonos en este viaje hacia una vida más plena y saludable.

¡Hasta pronto!.

Diferencia entre estar triste o deprimido, estresado o ansioso

Diferencia entre tristeza y depresión

Que es y que no es una enfermedad psiquiátrica.

Introducción

¿Estás pasando por momentos difíciles en tu vida? Es normal experimentar tristeza, estrés y ansiedad en ciertas situaciones, como pérdidas, desafíos o incertidumbres. Sin embargo, es crucial diferenciar entre estas emociones normales y la depresión o los trastornos de ansiedad, ya que estos últimos pueden tener un impacto significativo en nuestra salud mental y bienestar.

La tristeza una emoción natural del ser humano

La tristeza: una emoción humana natural

Cuando nos enfrentamos a adversidades, es común sentirnos tristes. La tristeza es una emoción humana natural y pasajera que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Puede ser una respuesta adaptativa frente a las dificultades, y por lo general, no afecta nuestra capacidad para funcionar en nuestras actividades diarias.

El estrés y la ansiedad: respuestas naturales del organismo

El estrés y la ansiedad son respuestas naturales del organismo ante situaciones desafiantes. El estrés nos impulsa a enfrentar circunstancias exigentes, mientras que la ansiedad nos mantiene alerta y preocupados por el futuro. Estas emociones son normales en cierta medida, pero cuando se vuelven abrumadoras y persistentes, pueden indicar la presencia de trastornos de ansiedad.

Diferenciando entre la tristeza y los trastornos mentales

El estrés y la ansiedad son respuestas naturales del organismo ante situaciones desafiantes. El estrés nos impulsa a enfrentar circunstancias exigentes, mientras que la ansiedad nos mantiene alerta y preocupados por el futuro. Estas emociones son normales en cierta medida, pero cuando se vuelven abrumadoras y persistentes, pueden indicar la presencia de trastornos de ansiedad.

Buscar ayuda y tratamiento para una mejor calidad de vida

Si sientes que tus emociones están afectando negativamente tu vida y bienestar, es importante buscar ayuda profesional. Tanto la depresión como los trastornos de ansiedad son tratables, y existen diversas opciones de tratamiento que pueden ayudarte a recuperar tu equilibrio emocional. La terapia psicológica, los cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, la medicación pueden ser parte del camino hacia la recuperación.

Hombre estresado

Conclusiones

En conclusión, diferenciar entre la tristeza normal y los trastornos mentales como la depresión y los trastornos de ansiedad es fundamental para cuidar nuestra salud mental. Si sospechas que estás experimentando síntomas más allá de la tristeza común, no dudes en buscar ayuda profesional. Recuerda que no estás solo y que existen recursos y tratamientos que pueden ayudarte a vivir una vida plena y saludable.

Te invitamos a descargar nuestro libro “Sanando el Corazón: Descifrando la Delgada Línea entre la Tristeza y la Depresión”

¡No dejes que la tristeza, el estrés o la ansiedad definan tu vida! Busca apoyo, adquiere herramientas y encuentra el camino hacia el bienestar emocional.

Si deseas obtener más información sobre cómo mejorar tu bienestar emocional y otros temas relacionados, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: @menteaprende en Instagram, TikTok, YouTube y Facebook. También puedes visitar nuestra página web www.mentaprende.com.

 

¡Recuerda que cuidar de tu salud mental es un acto valiente y digno de admiración!

¿Una segunda opinión de Psiquiatría o Psicología?

Tabla de contenidos

Facebook
Twitter
LinkedIn

¿Cuándo y por qué pedir una segunda opinión en Psiquiatría o Psicología?

La salud mental es una componente fundamental del bienestar humano y, como tal, su cuidado debe ser una prioridad. En ocasiones, puede ser necesario buscar una segunda opinión en psiquiatría o psicología para garantizar que estamos recibiendo el mejor tratamiento posible. Aquí detallamos cuándo y por qué puede ser beneficioso solicitar una segunda opinión.

Relación terapéutica inadecuada

El primer punto para considerar es la relación entre el paciente y el profesional de la salud mental. Una buena relación terapéutica se basa en la confianza, respeto y comunicación abierta. Según un artículo de la Revista Argentina de Clínica Psicológica, la relación terapéutica es uno de los factores más influyentes en los resultados del tratamiento. Si estos elementos están ausentes en tu relación con tu terapeuta, es recomendable considerar una segunda opinión.

Ausencia de mejoría notable tras un tiempo razonable de tratamiento

Es importante recordar que cada individuo es único y, por lo tanto, cada persona responde de manera diferente a los tratamientos. Sin embargo, si después de un período considerable de tiempo (habitualmente varios meses) no se aprecia una mejora significativa, es recomendable buscar una segunda opinión.
Como indica la Asociación Americana de Psicología, no existe un plazo “estándar” para la mejora, pero si no se ven progresos, puede ser señal de que es necesario un enfoque diferente.

Enfoque del tratamiento centrado exclusivamente en la medicación

Enfoque del tratamiento centrado exclusivamente en la medicación

La salud mental es un área compleja que no se puede reducir a meros factores biológicos o químicos.

Los aspectos psicológicos, el entorno social y familiar, los hábitos de vida y la nutrición son factores que pueden influir enormemente en nuestra salud mental.

Según la Organización Mundial de la Salud, https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders

un enfoque integral es fundamental en el tratamiento de los trastornos mentales.

Si tu tratamiento se centra exclusivamente en la prescripción de medicamentos, puede ser aconsejable solicitar una segunda opinión.

Falta de comunicación y comprensión

Un buen profesional de la salud mental debe estar abierto a responder a las preguntas y preocupaciones de sus pacientes. Si no tienes la oportunidad de expresar tus dudas o si sientes que no se te explican claramente las cosas, es aconsejable buscar una segunda opinión.

Ausencia de participación familiar en el proceso terapéutico.

En muchos casos, la familia desempeña un papel crucial en el tratamiento de los trastornos de salud mental.

Si consideras que tu familia no está adecuadamente involucrada o considerada en tu tratamiento, es posible que necesites buscar una segunda opinión. Según la Asociación Nacional de Trastorno Bipolar, la inclusión de la familia en el proceso terapéutico puede ser muy beneficiosa, especialmente en trastornos como el bipolar.

[Asociación Nacional de Trastorno Bipolar] 

https://www.dbsalliance.org/education/bipolar-disorder/bipolar-disorder-family-friends/

Insatisfacción con el enfoque terapéutico

Existen diversas corrientes y métodos terapéuticos en psicología y psiquiatría. Podrías sentir que el enfoque terapéutico que se está utilizando en tu tratamiento no encaja contigo o no resuena con tus necesidades o valores. Por ejemplo, podrías preferir un enfoque más cognitivo-conductual que psicoanalítico, o viceversa.
En este caso, podría ser útil buscar una segunda opinión para explorar otras opciones.

¿Cómo solicitar una segunda opinión?

Es completamente válido y normal buscar una segunda opinión. Para hacerlo, puedes seguir estos pasos:

  • Solicita a tu médico actual una copia de tu historial médico.
  • Busca otro profesional en la misma área, ya sea a través de recomendaciones personales, buscando en línea, o a través de tu seguro médico.
  • Pide una cita para una segunda opinión y entrega tu historial médico al nuevo profesional.

¿Cómo solicitar una segunda opinión?

Es completamente válido y normal buscar una segunda opinión. Para hacerlo, puedes seguir estos pasos:

  • Solicita a tu médico actual una copia de tu historial médico.
  • Busca otro profesional en la misma área, ya sea a través de recomendaciones personales, buscando en línea, o a través de tu seguro médico.
  • Pide una cita para una segunda opinión y entrega tu historial médico al nuevo profesional.
LA SALUD MENTAL EN EL SIGLO 21

"Salud Mental en el Siglo XXI: Cómo Enfrentar los Desafíos y Promover el Bienestar"

Que es y que no es una enfermedad psiquiátrica.

Introducción

Hoy vamos a abordar un tema de suma relevancia en nuestra sociedad actual: la importancia de la salud mental en el siglo XXI. La salud mental, a menudo infravalorada, es un aspecto fundamental en nuestras vidas, que influye de manera significativa en nuestra felicidad, bienestar, calidad de vida, relaciones, productividad y en general en todas las áreas de nuestras vidas.
En las últimas décadas, hemos sido testigos de un crecimiento exponencial en la atención dedicada a la salud mental. Esta tendencia se debe, en parte, a un mayor conocimiento y conciencia sobre los trastornos mentales y las dificultades emocionales que enfrentan muchas personas en su día a día. Además, vivimos en un mundo cada vez más interconectado y acelerado, con un flujo constante de información y demandas que pueden generar estrés y presión en nuestra vida cotidiana. Todo ello ha contribuido a la necesidad de abordar y priorizar la salud mental en nuestras sociedades.

Concepto de salud mental

Definición de la OMS

Es esencial comprender que la salud mental no se limita a la ausencia de trastornos psiquiátricos o psicológicos; también engloba nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Un buen estado de salud mental nos permite manejar adecuadamente las adversidades, desarrollar relaciones interpersonales saludables, tomar decisiones acertadas y enfrentar los desafíos de la vida con resiliencia y adaptabilidad.

Como expertos en salud mental, nuestra misión es fomentar la toma de conciencia sobre la importancia de cuidar nuestra mente y emociones, así como ofrecer herramientas y recursos para ayudar a las personas a enfrentar las dificultades emocionales y a mejorar su bienestar general. En esta época, donde la salud mental se ha vuelto un tema cada vez más relevante, es fundamental que hagamos un conjunto de esfuerzos para abordar este desafío y garantizar una vida plena y saludable para todos.

Enfoque holístico

Iniciemos nuestra conversación profundizando en el concepto de salud mental. La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos proporciona una definición valiosa que nos permite entender mejor este término. Según la OMS, la salud mental es un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar el estrés de la vida cotidiana, trabajar de manera productiva y contribuir activamente a su comunidad. Es fundamental destacar que la salud mental va más allá de la mera ausencia de trastornos mentales; es, en esencia, un estado de equilibrio emocional y psicológico.

Este enfoque holístico nos permite abordar la salud mental desde una perspectiva más amplia, considerando no solo la prevención y el tratamiento de trastornos mentales, sino también la promoción del bienestar emocional y la resiliencia en la población en general. La salud mental es un componente crucial de nuestra salud integral y tiene un impacto significativo en todos los aspectos de nuestra vida, desde nuestras relaciones interpersonales hasta nuestro rendimiento laboral y nuestra contribución a la sociedad.

Salud mental en el siglo XXI

Desafíos específicos

Al considerar la salud mental como un espectro que abarca desde el bienestar emocional hasta los trastornos mentales, podemos enfocarnos en el desarrollo de habilidades y estrategias que fomentan la resiliencia, la autorregulación emocional y la adaptabilidad frente a los desafíos de la vida. Esto incluye la promoción de la compasión, la comunicación efectiva, la solución de problemas, aprender a gestionar el estrés y las emociones, y la toma de decisiones informada, entre otras habilidades socioemocionales que son fundamentales para el bienestar mental.

Al enfocarnos en el bienestar mental, y no solamente en el tratamiento de enfermedades, nos aseguramos de que las personas pueden enfrentar los desafíos de la vida de manera efectiva y disfrutar de una calidad de vida óptima.

Salud Mental en el Siglo XXI

Relevancia de la salud mental en nuestra sociedad actual

Factores que contribuyen a su importancia

Profundicemos en la importancia de la salud mental en el siglo XXI y los factores que contribuyen a su relevancia en nuestra sociedad actual. Vivimos en un mundo en constante evolución, caracterizado por una creciente complejidad y rapidez, esto se ha hecho más evidentes con eventos recientes como la pandemia, la guerra de Ucrania, el calentamiento global, y la inestabilidad socioeconómica que viven muchas regiones del planeta, lo cual presenta desafíos particulares que afectan nuestra salud mental de manera significativa. Fenómenos como la globalización, el avance tecnológico y la conexión constante a través de las redes sociales pueden generar situaciones que incrementan el estrés, la ansiedad y, en ocasiones, el aislamiento social.

Cambio en la forma de abordar la salud mental

La disminución del estigma en torno a la salud mental

La creciente atención a la salud mental también ha contribuido a la disminución del estigma en torno a los trastornos mentales y al reconocimiento de la importancia del bienestar emocional en nuestra vida cotidiana.

La interconexión entre la salud mental y la salud física

Además, se ha reconocido la interconexión entre la salud mental y la salud física, lo que ha llevado a un enfoque más integral y holístico de la salud en general.

Importancia de la salud mental en el siglo XXI

Desafíos específicos de nuestra sociedad actual

Vivimos en un mundo en constante evolución, caracterizado por una creciente complejidad y rapidez. Eventos recientes como la pandemia, la guerra de Ucrania, el calentamiento global y la inestabilidad socioeconómica presentan desafíos particulares que afectan nuestra salud mental de manera significativa. Fenómenos como la globalización, el avance tecnológico y la conexión constante a través de las redes sociales pueden generar situaciones que incrementan el estrés, la ansiedad y, en ocasiones, el aislamiento social.

Avances científicos y mayor conocimiento sobre factores influyentes

La importancia de la salud mental en el siglo XXI también se ve reflejada en el crecimiento de la investigación y el mayor conocimiento sobre el impacto de factores ambientales, genéticos y sociales en la salud mental. Los avances científicos nos han permitido comprender mejor cómo estos factores interactúan y contribuyen a la aparición y el curso de los trastornos mentales, así como a la resiliencia y el bienestar emocional en general.

Promoción del bienestar emocional y la resiliencia

Desarrollo de habilidades y estrategias para enfrentar desafíos

Al considerar la salud mental como un espectro que abarca desde el bienestar emocional hasta los trastornos mentales, podemos enfocarnos en el desarrollo de habilidades y estrategias que fomentan la resiliencia, la autorregulación emocional y la adaptabilidad frente a los desafíos de la vida. Esto incluye la promoción de la compasión, la comunicación efectiva, la solución de problemas, aprender a gestionar el estrés y las emociones, y la toma de decisiones informada, entre otras habilidades socioemocionales que son fundamentales para el bienestar mental.

Integración de servicios de salud mental en el ámbito de la salud pública

La integración de servicios de salud mental en el ámbito de la salud pública es esencial para garantizar una atención adecuada y oportuna a las personas que enfrentan dificultades emocionales o trastornos mentales. Esto implica fomentar la colaboración entre profesionales de la salud mental y otros profesionales de la salud, así como la promoción de políticas públicas que prioricen la atención y el tratamiento de problemas de salud mental en la comunidad.

Conclusión

Abordar la salud mental es fundamental para enfrentar los desafíos específicos que enfrentamos en nuestra sociedad actual y para garantizar que las personas puedan vivir vidas plenas y significativas. A medida que continuamos trabajando en la prevención, tratamiento e integración de servicios de salud mental en el ámbito de la salud pública, podemos mejorar la calidad de vida de las personas y ayudarlas a enfrentar de manera efectiva los desafíos que presenta este siglo en constante evolución.

En estos días el caso del feminicidio de Valentina Trespalacios ha sacudido a la comunidad.


Bienvenidos a ‘lunes de consulta’, el tema que abordamos el día de hoy es el feminicidio, es un tema bastante delicado que se debe dejar de romantizar y normalizar. Recuerda, que puedes ver el video en Youtube y seguir nuestras páginas de Instagram, TikTok y Twitter para estar más informado, gracias.

Feminicidio en Colombia

En estos días el caso del feminicidio de Valentina Trespalacios ha sacudido a la comunidad, a Colombia y es una situación que se viene repitiendo, que incluso va en aumento. Entonces, queremos hablar de qué hay detrás de un feminismo que hay en la mente o en la personalidad? Una persona que comete un feminicidio, cómo puede una persona de pronto identificar signos de alarma de una relación donde va a estar en riesgo o expuesta a maltrato?

Es realmente bien importante divulgarlo, hablarlo porque nosotros estamos en una sociedad donde la violencia está normalizada y cuando uno habla con las personas, las pacientes se romantizan como los gestos que tienen este tipo de personajes en las relaciones. Entonces, ahí hay escalas para medir lo que es esta violencia, que va desde: no te pongas esa ropa, no hables con estas personas, no puedes salir de la casa, llegar a aislar a la víctima de su familia, de sus amigos, controlar el teléfono, las salidas y esto es algo muy importante para aclarar siempre es que una persona que comete un feminicidio muchas veces es tildado de enfermo mental. Eso realmente no se puede tipificar, no puedo decir que esa persona no tenga una enfermedad mental, pero no se comente este tipo de delitos por ser o tener la patología mental. Esto va mucho más atrás.

Revisando el perfil del presunto asesino de la pareja de Valentina, era un hombre supremamente respetado en su comunidad donde vivía, ejemplar, iba misa cada ocho días, tenía su familia con sus hijos, había recibido un reconocimiento por parte de un político de Estados Unidos por la campaña que había hecho para recaudar fondos para uno de sus hijos con cáncer. Es impresionante el contraste de una persona tan ejemplar para la comunidad, lo que hay por dentro y de hecho lo veo con frecuencia en consulta. Una cosa es lo que se muestra afuera y otra cosa es como la vivencia interna y de lo que la persona es realmente. Algo en este caso, que es un caso muy publicitado, mediático, ¿cómo se encuentra?Primero, porque Valentina era una persona famosa, pero algo que hay que aclarar es que esto se ve en todos los estratos, se ve en personas ricas y en personas pobres; el maltrato intrafamiliar que siempre se puede escalar y puede llegar a terminar en un feminicidio, se ve en todas las raza, en todos los estratos, en todos los niveles culturales. Yo trabajaba en universidades con chicas que están estudiando, que son ya profesionales. Entonces, eso no evita que se llegue a presentar ese tipo de situaciones ahí. 

Un trastorno mental no está asociado con un feminicidio. Para que entiendan este concepto hay dos tipos de problemas de salud mental. Hay problemas de salud mental que son muy biológicos, y genéticos, ahí está la depresión, los trastornos de ansiedad, el trastorno bipolar, pero hay otros problemas de salud mental como los trastornos de personalidad, donde la persona tiene una visión muy distorsionada del mundo, de sí mismo y la persona es completamente consciente que lo que está haciendo está mal hecho, de hecho, son actos completamente planeados, la planeación de cómo se deshace del cuerpo, de cómo se fuga el país. Es una persona plenamente consciente de que es culpable completamente de lo que aconteció, que no se puede salir de su responsabilidad alegando, no es que yo estaba en un estado como de ira e intenso dolor. Eso se contempla dentro de la ley, pero no porque todas esas pautas sobre el cadáver, como trató de huir, se fugó. Eso habla de que él entiende que lo que hizo está mal.

El nombre que se le da en psicología y en psiquiatría es un trastorno de personalidad y específicamente, hay dos trastornos de personalidad que suelen tener este tipo de personas que son: el trastorno narcisistas de personalidad y el trastorno antisocial que también se le puede decir sociopático y generalmente están las dos cosas de la mano. 

Nosotros como psiquiatras tratamos siempre de clasificar según ciertos síntomas o ciertos comportamientos la patología. En este caso, los de personalidad. Las personas narcisos son los mismos como egocéntricos, no significa que sea que tenga mucho amor propio o que sea una persona que tenga una autoestima alta, no. Un trastorno de personalidad es lo que realmente afecta todo lo que va alrededor de él, esa persona no tiene una adaptación a una sociedad, a una pareja, no son simpáticos, casi no sienten culpa, no les importa pasar por encima de otras personas para obtener lo que quieren, reconocimiento, ven a sus parejas como una posesión, ven a sus hijos como un trofeo, le vale huevo las reglas, muchas veces son encantadores, socialmente son muy queridos, ‘los encanta serpientes’ porque son realmente como lo vemos con este con este personaje que tenía una vida pública y el ejemplo a seguir, porque precisamente se encargan de mostrar eso y de resaltarlo todavía más que son buenos porque realmente por detrás tienen todos estos comportamientos que son supremamente deplorables. De hecho, si es frecuente que les guste publicar sus buenas acciones en sus redes sociales, muestran sus fotos en la iglesia o andan con imágenes religiosas y las acciones caritativas que realizan. 

Es muy importante que las personas que tienen trastorno de personalidad, normalmente, no tienen conciencia de que lo que hacen es malo, porque no sienten culpa, no tienen remordimiento, lo importante es el placer, la felicidad, la seguridad y los demás, pase lo que pase, no importa. Entonces, eso lleva a que cometan ese tipo de delitos, este tipo de acciones, tener realmente como una conciencia de lo que está pasando ahí.

En un trastorno de personalidad, la estructura de la persona, su esencia, su visión del mundo, su juicio de sí misma está muy distorsionada y no solamente no miran hacia adentro, o sea, no reconocen sino incluso echan la culpa; es que usted me sacó la piedra y por culpa suya yo me descontrole y la maltraté, es que ella fue infiel y eso no se podía quedar así. Tienden a echar la culpa a los demás y esa es una de las razones de responsabilidad también por las cuales esto es de muy mal pronóstico, es muy raro que una persona con esas razones de personalidad busque ayuda y los pocos que lo hacen, generalmente, no lo hacen genuinamente sino buscan ayuda para obtener una ganancia secundaria, para hacerle creer a su pareja que ya cambió que va a cambiar, si tienen un problema legal porque les pide que vengan a consulta, que lleven un certificado de que se están haciendo terapias, están haciendo tratamiento, pero realmente porque ellos vean que con su actuar causan dolor es porque realmente el que sufre son los hijos, la familia, son personas que son maltratadores crónicos, pero por fuera se ven como los papás ejemplares.  

Esto del feminismo ha tomado mucha fuerza porque realmente en la ley está tipificado como un delito que aumenta como la pena, la gravedad del asunto, ahora a Poulos le pusieron unas esposas de un color diferente para identificar que este delito es más grave y que tiene una pena todavía mayor, fueron las esposas púrpuras. Entonces, es muy importante que se hable y se sensibilice sobre la violencia hacia la mujer, no como un tema que se trabaja en casa, que se dé de puertas para adentro porque todo esto se termina escalando y termina presentándose de este tipo de situaciones.

Aquí en Santander hemos tenido feminicidios muy fuertes que tienen de pronto menos boom mediático, porque no son influencers, pero sí hemos tenido casos de feminicidio y es muy importante hablar de estos temas o de casos de médicos ultra especialistas que han golpeado a sus parejas públicamente y es impresionante cómo detrás de este tipo de situaciones hay comentarios desde las mismas mujeres que a veces también tenemos comportamientos que no son como muy de apoyo a nuestro género, que revictimizan a la mujer violentada, pero si ella sabía cómo era él para que se metió con él, se lo merecía, si ella ya había visto que a otras mujeres también las había golpeado, entonces es impresionante cómo se normaliza y cómo se olvida rápidamente este tipo de casos. Está en todos los estratos, está en todas las culturas, todo los niveles culturales, todos los niveles educativos, no hay que tener tolerancia con este tipo de violencias y hay que empezar a buscar ayuda, rodear a la persona que está haciendo maltratada, no juzgarla porque se va dejando sola a la víctima y realmente es una víctima, es una persona que necesita mucha ayuda, mucho afecto para que logre salir de esa telaraña que se le crea alrededor de este mundo de violencia. Entonces, si tenemos algún familiar, alguna persona conocida que estamos viendo que está siendo víctima de violencia, hay que rodearla, hay que contarle que eso no es normal, busquemos ayuda, ya sea en en las comisarías de familia para que se hagan intervención, ayuda profesional de salud mental es muy importante.

Es importante educar con el ejemplo, si ustedes quieren que sus hijas, sus hijos no sean víctimas de este tipo de situaciones o perpetuada de ese tipo de situaciones, lo principal es el ejemplo y el ambiente que se le brinda y si ustedes están una relación donde les controlan cómo vestirse, cómo cortarse el pelo, revisar el teléfono, si sale, si no sale, puede salir, solo puede salir con esta persona, eso es maltrato y eso es violencia, después viene la violencia física, psicológica, verbal, económica. Siempre vemos que en los hogares maltratadores salen mujeres sumisas que van a repetir como el patrón y van a conseguir una pareja que también es maltratadora, es muy importante que desde que nuestros hijos están pequeños, educar tanto para que no sean maltratadores, porque a los hombres también hay que educarlos en la equidad de las funciones del hogar, en la responsabilidad que tienen hacia otro ser humano, no mujer, sino hombre, no violencia y a nuestras hijas a que sean mujeres independientes, que estudien, que desarrollen todos sus potenciales para que no sean persona que puedan caer en este tipo de de situaciones de violencia.

Hoy vamos a hablar de adicciones, adicciones a sustancias y adicciones conductuales, por ejemplo, a los videojuegos, a las apuestas.

Bienvenidos a ‘lunes de consulta’, el tema que abordamos el día de hoy son las adicciones. Junto con el Doc. Jorge Franco y la Dra. Karol Barrios tocaremos temas como, qué son las adicciones, las diferentes adicciones, cómo prevenirlas, etc. Recuerda, que puedes ver el video en Youtube y seguir nuestras páginas de Instagram, TikTok y Twitter para estar más informado, gracias. 

¿Qué es una adicción?

Una adicción, este concepto ha venido evolucionando. Al principio, cuando se empezó a estudiar todo este tema de adicciones, tenía como un concepto erróneo que era ‘las personas que tenían algún problema de consumo, de sustancias era porque tenían una falla en la moral o una debilidad en el carácter’, pero con el tiempo, hemos venido estudiando más a profundidad el tema y hemos encontrado que realmente es una enfermedad mental. Es una enfermedad del cerebro que, como tal, trae consecuencias a nivel del comportamiento, a nivel emocional, a nivel estructural en en la persona, en su familia, en todas sus áreas de desenvolvimiento. Entonces, realmente, cuando hablamos de adicciones, hablamos de una enfermedad mental, dependiendo de a qué sustancia se crea la dependencia.

Definitivamente, en los problemas de salud mental hay mucho estigma y mucha desinformación y más aún en las adicciones. O sea, a pesar de que hay muchos estudios que muestran y que estos son enfermedades, enfermedades también del cerebro, enfermedades con un componente genético grande, esa creencia de que el que es adicto es porque quiere, porque lo decidió, porque es un flojo; esa creencia todavía persiste y todavía hay mucho rechazo y mucho estigma. 

Realmente no todas las personas que consumen algún tipo de sustancia terminan siendo adictas, entonces ahí hay como una diferenciación grande de, qué hace que yo consuma y termine teniendo una adicción. Entonces, ahí vienen muchos factores asociados; es una predisposición genética, en mi familia ha habido algún tipo de conducta adictiva o algún tipo de enfermedad mental, la crianza que se le da a los niños y si hay cercanía de los papás o por lo contrario, negligencia, maltrato, si además de la adicción que se ve en muchos casos, la patología como mórbida, la llamamos nosotros, que se están acompañando también de una patología mental de base, ya sea depresión, ansiedad, trastorno bipolar, esquizofrenia que se acompañan también de algún tipo de adicción. Entonces, definitivamente, esto es una enfermedad con una alta incidencia en la salud pública de la humanidad porque es una enfermedad muy costosa.

Lo vemos en nuestro país y en todo el mundo que realmente lo que se ve es que son pacientes que terminan con muchas complicaciones médicas, complicaciones de discapacidad, psiquiátricas y que realmente lo que se ve que funciona es la prevención. En las prevenciones realmente lo que hemos visto que tiene un impacto alto es hablar, conocer, divulgar información sobre lo que es realmente la patología para que las personas, especialmente los jóvenes, que se ve que en un cerebro en crecimiento que todavía no se ha neuro desarrolla completamente, el impacto del consumo es mucho más fuerte. 

Puntos a resaltar: no todo el que prueba una sustancia va a tener problemas de abuso o dependencia, lo que le explico a veces a la gente es que eso es como una ruleta rusa, todos los cerebros son diferentes. La manera como el cerebro responde al alcohol, las sustancias psicoactivas, a las conductas adictivas no es igual en todas las personas y hay cerebros que son muy adictivos y hay el tema genético  influye mucho, el tema ambiental, el ambiente en que vive la persona, la familia con la que vive, entonces, realmente es una ruleta rusa y sí definitivamente lo mejor es la prevención. Y otra cosa es que entre más temprano una persona se exponga a sustancias psicoactivas es mayor el riesgo a que genere problemas de abuso y dependencia, y a que haya más daño cerebral, un cerebro de un niño adolescente es un cerebro en desarrollo, más vulnerable a los daños de las sustancias.

¿Por qué se llegó a esta conclusión de que los problemas de consumo son enfermedades mentales?

Porque se ha podido estudiar los cerebros de las personas que consumen entonces, hay fotos muy bonitas donde se ve un cerebro normal, un cerebro de una persona que consume drogas por un tiempo, especialmente cocaína, marihuana, heroína, y se hace el espejo que es para mirar el metabolismo del cerebro, la oxigenación del cerebro, entonces se muestra como partes muy importantes del cerebro; el control de los impulsos, de la memoria, de la parte de entender el mundo, se apagan, por así decirlo, disminuye su metabolismo cuando la persona consume y el problema es que no es solamente mientras está consumiendo, sino que después de que paran de consumir esas partes del cerebro no se recuperan inmediatamente, o sea que hay un daño a largo plazo con el consumo de las sustancias, entonces realmente no es solamente parar de consumir sino buscar qué se dañó en medio del consumo de la persona. Entonces, por eso es tan importante entender que esto es una patología mental y que realmente requieren un tratamiento multidisciplinario para lograr mejorar y estabilizarse, incluso el THC, la marihuana.

No se trata de satanizar, pero es que realmente sí existen muchos estudios y evidencia del daño que puede causar la marihuana y todas las sustancias psicoactivas a nivel cerebral, a largo plazo e insisto, entre más temprano sea el consumo, mayor probabilidad de que haya un daño a largo plazo. Definitivamente lo mejor es la prevención. 

Esto es muy importante porque en muchas partes del mundo la marihuana está siendo legalizada, de consumo libre, de consumo muy frecuente por las personas muy jóvenes y realmente lo que vemos es que la marihuana, como muchas de las sustancias ha evolucionado y ahora la marihuana que se consume es una marihuana que tiene muchos niveles más altos de THC, que son mucho más alucinógenos, que generan más dependencia, más daño cognitivo y lo que ve uno, como la historia natural, es que cuando una persona consume, ¿qué pasa?, hay como un bienestar en el cerebro, entonces la persona se activa un sistema cerebral, un sistema que se llama recompensa y entonces la persona empieza a necesitar esta estimulación en su cerebro permanentemente, para hacer cualquier actividad, uno ve que la persona empieza a consumir de manera social, si tiene un cerebro tiene como vulnerabilidad, susceptibilidad para volverse dependiente.

Entonces, ¿qué pasa? Empieza a necesitar ese bienestar, esa recompensa para hacer cualquier actividad, ya deja de ser un consumo social, para empezar a hacer un consumo para comer, un consumo para dormir, un consumo para las clases, un consumo para tener sexo y entonces ya no es ese tipo de bienestar sino solamente consumo para sentirme bien, porque ya es una necesidad del cuerpo de estar consumiendo para no sentir malestar.

Otras personas consumen para rendir más, entonces: ‘me meto este pase de perico. Me consumo esto para dar como mejor rendimiento’. Lo que vemos es que es una ruleta rusa, empezar a consumir y empezar como a depender, abusar y en medio de todo está el consumo, que dejamos de lado lo que es importante para nosotros como seres humanos; dejamos de compartir con familia, dejamos de ir a clase, dejamos de trabajar y empieza a haber muchísima disfuncional en el consumo; empiezo a gastar la plata que era del arriendo para consumir y es muy interesante esto porque termina no solamente en sustancias.

Los trastornos comportamentales

Los videojuegos que dejamos de compartir, los chicos empiezan a jugar videojuegos un ratito, después pasan cinco horas, diez horas, dejan de comer, dejan de dormir, dejan de salir y realmente es muy interesante esto porque en los últimos manuales de clasificación; el juego o la adicción a los videojuegos dejó de ser una enfermedad que estaba clasificada como una patología de descontrol de impulsos a ser ya catalogado como una patología de trastorno por consumo, porque se encontró la evidencia científica que se altera el funcionamiento cerebral, especialmente los juegos que son de roles, que son de socialización, esto es muy adictivo. Estos chicos crean estas personas, crean sus avatares, crean sus roles en el mundo del videojuego y no salen del videojuego, y dejan de socializar en la vida normal, dejar de comer, dejar de estudiar y vemos que pasan muchas horas en el juego y tienen muy pobres habilidades sociales en la vida real. 

Esto es realmente muy catastrófico y ahora está catalogado y avalado como una patología mental. No es solamente que juega bastante o es gamer y le gusta jugar mucho.

La mayoría de adicciones, muchas veces la gente comienza por curiosidad y cuando comienza a consumir, lo hace por sentir bienestar o placer, pero con el tiempo se va convirtiendo, incluso para evitar sentir malestar. Otra característica de las adicciones es que muchas veces la persona va aumentando su consumo, sea en frecuencia o en cantidad, para obtener el mismo efecto, el cerebro se va acostumbrando a la sustancia o a la actividad, y cada vez necesita cantidades mayores para obtener las mismas sensaciones. 

Otra característica de las adicciones, incluso en los videojuegos se ve que cuando se  suspende, las personas hacen síndrome de abstinencia y hay muchos estudios que muestran como adolescentes se sienten terrible cuando les quitan los videojuegos abruptamente, entonces tiemblan, son silenciosos, sudan, trastornos del sueño, trastornos del estado de ánimo y lo otro,es que la gente piensa que adicción, es el que consume todos los días, que no puede dejar de consumir, no es así, esos son un casos muy severos, pero es que una persona puede consumir alcohol, cocaína, alguna sustancia una vez al mes y tener un problema grave de abuso de sustancias.

No es necesario que sea un patrón de todos los días para que sea considerado un problema, y cuando hablamos de adicciones conductuales son conductas que generan adicción y ahí están los videojuegos, la pornografía, apostar, esas son como las más frecuentes, las más estudiadas. Las que tienen más evidencia.

¿Cuáles son las sustancias que más están consumiendo los jóvenes en Colombia y en general en Latinoamérica?

Definitivamente hemos visto incremento en el consumo de marihuana, ahora es mucho más fácil conseguirlo, hay menos tabú sobre el consumo y la gente ya lo hace sin temor, delante de todo el mundo, en los parques, en la universidad. Entonces, esa es una de las sustancias más frecuentes. 

La sustancia legal sigue siendo el alcohol y la nicotina. La nicotina tiene un porcentaje o una capacidad de adicción muy alta y ahí, también vienen otras como la cocaína y la heroína, los estimulantes como el éxtasis, siguen siendo bastante frecuentes y ahora están usando los alucinógenos, los ácidos siguen siendo también de bastante uso y abuso. 

Los vapeadores, ese es otro tema que ya es un problema de salud porque al inicio los vapeadores cuando salieron, salieron como con un boom de que son menos malignos que el cigarrillo y otra cosa que se vio es que, como son bonitos, son de colores y tienen saborizantes de chicle, de sandía, entonces el blanco del mercadeo fue en los adolescentes, fue un daño terrible y hay estudios que en Estados Unidos se han hecho que muestran que de cada cuatro, tres estudiantes han vapeado. Eso es un porcentaje muy, muy alto. Entonces, lo que hemos visto fue como no teníamos suficiente tiempo para estudiarlo, es que realmente no son menos nocivos que el cigarrillo, la nicotina que trae es igual de nociva y todas las sustancias que se queman en el líquido tienen daños a nivel pulmonar, de garganta, de salud mental, de comportamiento y muchos de estos vapeadores, también tienen marihuana líquida. Entonces no es solamente nicotina sino también marihuana.

El problema es que también la disponibilidad es mucho más fácil, entonces aumenta, lo que vemos es que el paciente que consume marihuana, fumada en pipa, de la hierba y pasa la marihuana a líquida, el consumo se aumenta muchísimo. Entonces, tú tienes tu vapeador, lo sacas, fumas y sigues, se aumenta muchísimo el consumo.

¿Qué puedo hacer con mi hijo/a si consume?

Teniendo en cuenta que muchas personas que nos leen tienen hijos, niños, adolescentes, sí yo veo que mi hijo tiene un vapeador, sí está consumiendo sustancias, ¿qué debo hacer?, ¿a qué profesional debo acudir?

Pienso que antes de eso, para los papás que nos están leyendo lo primero, lo fundamental que sirve en sustancias es la prevención. Entonces, con nuestros hijos debemos hablar libremente sin tabús sobre que en la vida hay sustancias psicoactivas que van a ofrecer, cómo debe reaccionar; porque una de las formas por que las personas empiezan a consumir por la presión social para querer encajar, para querer pertenecer, los chicos aceptan consumir, entonces hay que desde casa tener información. Hay muchas páginas que ofrecen información para los padres, para que hablen con sus hijos, que ellos conozcan que es está sustancia, que efectos tienen, que no sean como mitos o mentiras de las redes.

Hay una página muy buena que quiero recomendar, que es la NIDA, el Instituto Nacional  sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos, que está en español, no solamente en inglés, tiene boletines, donde consiguen información de todas las sustancias y para que puedan empezar desde muy chiquitos, no hay que esperar a que mi hijo esté consumiendo para hablar de estos temas. 

Ejemplo, ya me contó la vecina, me dieron quejas en el colegio y encontré el vapeador, le encontré la marihuana escondida, ¿qué hay que hacer? No minimizar, que un chico esté consumiendo no es cosa de adolescentes ni es una cosa para dejarlo pasar, hay que hablarlo, sentarse con ellos y realmente en este caso, hay que consultar inmediatamente con con un psiquiatra, porque el trastorno por consumo de sustancias no es que tenga que estar en la calle como desechable, consumiendo todos los días para que puedan consultar porque ahí ya son enfermedades muy graves y realmente lo que se puede hacer es poco o muy difícil de realmente rehabilitar, pero hay que consultar inmediatamente con un profesional, un psiquiatra, un médico de familia que los pueda orientar y que puedan empezar el tratamiento.

Teniendo en cuenta que eso es un problema de salud pública que a todos nos afecta, no es un tema solamente de la psiquiatría o de la psicología, la prevención y si padres, familiares, educadores, líderes comunitarios, líderes religiosos sí deberían hablar de estos temas desde la infancia. Por ejemplo, yo no le puedo hablar a mi hijo, a mi hija de sustancias si yo tomo trago en grandes cantidades y me emborracho, si consumo sustancias psicoactivas, me la paso pegado a un celular, o sea, el ejemplo también es determinante.

El componente genético

La mayoría de trastornos mentales a pesar de tener un componente genético, puede nacer con predisposición genética, pero la puede mantener dormida y eso es meter muchos factores protectores

Si yo a mi hijo o a mi hija desde su infancia le inculco el deporte, buenos hábitos, buenos horarios, un ambiente sano eso la mejor vacuna contra los problemas de adicciones, trabajar en las habilidades sociales, realmente que los chicos tengan una buena educación a que tengan la posibilidad de acceder y desarrollar todas sus potencialidades y desde niños que les brindemos como un ambiente de diálogo, abierto en la casa, que puedan preguntar ‘que me ofrecieron esto’ y yo puedo ir a decir que puedo hacer, que tengan como la confianza en casa, son los factores protectores para evitar despertar como el león dormido que tenemos muchas personas, muchos tenemos los antecedentes de el abuelo alcohólico, el tío adicto, porque en una época se hablaba que la marihuana era la gran reveladora y al principio se creía que era la gran reveladora solo para las enfermedades psicóticas, para la esquizofrenia que una persona tenía como la  predisposición. Reveladora es que despierta como un catalizador, que destapa la enfermedad, pero lo que hemos visto en las últimas investigaciones es que no es solamente como la catalizadora para patologías mentales psicóticas, sino de todo tipo, ahí entra ansiedad, depresión, bipolar que la persona tenía el componente genético, estaba bien, pero consumió una vez, lo vemos muy frecuentemente en consulta. Entonces la persona termina con una patología mental y entonces ahí es como qué vino primero, ¿el huevo o la gallina? Sí vino el problema, pero realmente al final no es tan importante como saber que si yo tengo la predisposición genética, entonces evitar al máximo la exposición, especialmente hasta con el trago.

Si en la familia hay antecedentes de consumo de alcohol mantenga a sus muchachos protegidos hasta después de los veinte años, que ya es un cerebro conformado con su personalidad, hecha con todas sus capacidades desarrolladas, que ya hayan empezado la universidad para que no consuman. No hay que enseñar a consumir, sino más bien hablar de que puede pasar cuando consumes, que expones tu cerebro a estas sustancias y que en la familia hay antecedentes de ese tipo de enfermedades, no hay que ocultarlo. No es una vergüenza. Es más bien enfrentarlo de una manera saludable y poder tener herramientas y brindarles a nuestros muchachos para que no caigan ante la presión. 

Cuando uno le pregunta a una persona, ¿en su familia hay antecedentes de enfermedades mentales o problemas de salud mental? Así hayan 10 antecedentes, todos dicen que dicen que no, pero no es porque lo nieguen conscientemente, no es porque lo nieguen deliberadamente, sino es porque realmente no entienden el concepto. Cuando uno hace la pregunta ¿en su familia hay personas impulsivas, que hayan sido violentas, que hayan tenido problemas con el trago, con consumo de sustancias, personas nerviosas, personas depresivas, intentos de suicidio? Ahí sí,incluso he tenido pacientes con dos o tres suicidios en la familia, que dicen no en mi familia no hay problema de salud mental. No lo relacionan con un problema de salud mental.

Con la práctica de la meditación uno aprende a no reaccionar, uno aprende a responder.

¿Cómo contribuye la meditación a cambiar el cerebro?

Bienvenidos a ‘lunes de consulta’, el tema que abordamos el día de hoy es ¿Cómo contribuye la meditación a cambiar el cerebro? Junto con el Doc. Jorge Franco tocaremos temas como, qué es la neuroplasticidad, qué beneficios tiene la meditación en nuestras vidas, cómo fortalece nuestro cerebro, etc. Recuerda, que puedes ver el video en Youtube y seguir nuestras páginas de Instagram, TikTok y Twitter para estar más informado, gracias. 

¿De qué hablaremos?

En este video les voy a hablar de meditación y neuroplasticidad, es decir, de cómo la meditación puede producir cambios en el cerebro que se van a ver reflejados en aspectos favorables en mi vida. 

La neuroplasticidad

Primer concepto importante a entender: el concepto de neuroplasticidad, significa que el cerebro es un órgano plástico. El cerebro es un órgano que responde y se modifica dependiendo del ambiente, entonces así como hay factores ambientales como el estrés, la depresión, los malos hábitos, estilo de vida, dormir mal, hay factores ambientales que literalmente destruyen algunas áreas del cerebro y destruyen neuronas. También, existen factores protectores como el deporte, la meditación y otros factores que pueden producir neurogénesis, nacimiento de nuevas neuronas, crecimiento de neuronas existentes, arborización de las dendritas de neuronas existentes, específicamente en el cerebro, esa parte que se llama el lóbulo frontal, es una de las partes más evolucionadas del cerebro de la corteza cerebral.

El lóbulo frontal

Gracias al lóbulo frontal tenemos la capacidad de planear, organizar, de mantener la concentración. Gracias al lóbulo frontal tenemos filtro, o sea, no la embarramos, medimos las consecuencias de lo que vamos a decir o lo que vamos a hacer. Entonces, hay muchos estudios que muestran que la práctica regular de la meditación aumenta el metabolismo o mejora el funcionamiento de algunas áreas del lóbulo frontal. 

Otra cosa que se ve en las personas que meditan es que en el cerebro en toda la mitad tiene la parte primitiva que se conoce como el sistema límbico y hay un núcleo en el cerebro, una estructura que se conoce como la amígdala cerebral. La amígdala cerebral es uno de los centros que tiene mayor implicación en la regulación de la respuesta emocional, por ejemplo, en un ataque de pánico lo que más está activo es la amígdala cerebral,  cuando una persona siente mucha rabia lo que más está activo es la mi amiga cerebral y gracias a la regulación del lóbulo frontal. Gracias al freno del lóbulo frontal es que muchas veces uno logra identificar la presencia de esas emociones y no dejarse arrastrar por esas emociones. 

En las personas que son muy impulsivas este mecanismo falla o, por ejemplo, en la enfermedad conocida como déficit de atención, sobre todo cuando va acompañada de hiperactividad, falta esto, por eso es que son personas tan impulsivas, tan inquietas, tan impacientes y tan imprudentes. 

La práctica regular de la meditación ha demostrado mejorar la regulación que tiene el lóbulo frontal sobre la amígdala cerebral y en términos generales sobre el sistema límbico.

¿Cuál es la diferencia entre reaccionar y responder?

Con la práctica de la meditación uno aprende a no reaccionar, uno aprende a responder 

Reaccionar es que algo me molestó, no me gustó, se activó la amígdala, aparece una emoción, ejemplo: la rabia y en cuestión de segundos la rabia se apodera de mis pensamientos, de mi conducta y reacciono, grito, golpeo, la embarro. 

Responder, es más frecuente en las personas que meditan, responder es que algo que no me gustó igual se activa la mitad cerebral, igual aparece la rabia, igual aparecen ciertos pensamientos que recuerdan esa rabia, pero la diferencia es que uno aprende a reconocer la emoción en el momento, uno aprende a ser consciente de la presencia de la rabia en el mismo momento en que se está presentando y en vez de dejarse llevar por ella o identificarse con todos esos pensamientos que aparecen, no, uno tiene la capacidad de llevar la atención a la respiración, de observar a través del cuerpo la emoción, o sea, todos cambios físicos que producen la rabia, respirar, calmar y ahí sí responder, o sea, responder es lo que tengo que decir o lo que tengo que hacer para afrontar o para manejar la situación, pero de una manera mucho más apropiada y mucho más adaptativa.

Beneficios que ofrece la meditación

Otros cambios que produce la práctica de la meditación es que al mejorar el funcionamiento del lóbulo frontal, también hay estudios que muestran que mejora la atención y concentración, y por esa razón, en el tratamiento de déficit atención con hiperactividad o sin hiperactividad, sean niños, adolescentes o adultos también tiene una utilidad. 

Voy a contarles otro cambio que puede producir la práctica de la meditación. Hay estudios que muestran que, por ejemplo, cogen a un grupo de personas: la mitad de ellos tienen una práctica regular y mucho tiempo de meditación y la otra mitad nunca han meditado. A todos los colocan en un aparato de resonancia magnética funcional, este es un aparato que muestra la actividad del cerebro en vivo, en el momento. Todos escuchan el sonido de la campana y todos los participantes del estudio saben que al minuto de escuchar la campana van a recibir un estímulo doloroso: los queman, los chuzan con algo, las personas que meditan en ese minuto de expectativa frente al dolor logran mantenerse tranquilos, o sea la actividad de la amígdala es calmada comparando con las personas que no meditan, que cuando escuchan la campana y saben que al minuto viene el dolor, la actividad de la amígdala es 5 veces mayor comparado con los que meditan. La anticipación al dolor es muy grande y esto es lo que uno muchas veces ve en muchas personas con ansiedad, el tema de anticiparse al futuro, cosas que no han pasado, a cosas que ni siquiera van a pasar, magnificar las cosas, toda la angustia, intranquilidad, desasosiego o insomnio y otros síntomas que producen.

El mindfulness

Entonces, esta es una de las tantas utilidades que puede tener las prácticas como el mindfulness y específicamente entrenamientos como el programa de reducción de estrés basado en mindfulness y por eso es que tiene tanta utilidad, y cada vez se utiliza más y tiene mejor evidencia en trastorno de ansiedad, detención de recaídas en depresión, en dolor crónico, en enfermedades relacionadas con el estrés, enfermedades cardiovasculares y muchas otras.

Espero que este video y que esta información lo motive a incorporar en sus vidas prácticas tan beneficiosas como la meditación. 

La principal causa del trastorno obsesivo compulsivo es genética, o sea, es un tema hereditario.

Que es y que no es una enfermedad psiquiátrica.

Bienvenidos a ‘lunes de consulta’, el tema que abordamos el día de hoy es EL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Junto con el Doc. Jorge Franco. Tocaremos temas como, qué es el trastorno obsesivo compulsivo, sí es o no es una enfermedad genética, cuáles son las diferentes ideas compulsivas que pueden surgir, etc. Recuerda, que puedes ver el video en Youtube y seguir nuestras páginas de Instagram, TikTok y Twitter para estar más informado, gracias. 

¿Qué es el trastorno obsesivo compulsivo?

Hoy le voy a hablar del trastorno obsesivo compulsivo. El trastorno obsesivo compulsivo es una de las enfermedades que nos muestra lo complejo que es el cerebro, como cuando hay algunos circuitos cerebrales o algunos núcleos de cerebro que su funcionamiento está alterado, o sea, como el cerebro es capaz de producir diferentes pensamientos, pensamientos molestos, incluso algunos muy desagradables, cómo puede producir tic, compulsiones, rituales. 

Una enfermedad cerebral

Entonces, primero es una enfermedad cerebral, o sea, este no es un tema psicológico y la principal causa del trastorno obsesivo compulsivo es genética, o sea, es un tema hereditario.

El trastorno obsesivo compulsivo en la mayoría de personas está enmarcado dentro de un grupo de enfermedades que se llaman trastorno de ansiedad y en otras personas, el trastorno obsesivo puede hacer parte del trastorno bipolar o de esquizofrenia, pero es lo menos frecuente. 

Entonces, ¿qué es? Es una enfermedad del cerebro donde pueden haber muchas ideas obsesivas, que ya les explico qué es, compulsiones o rituales. Hay personas donde predominan las ideas obsesivas, hay personas donde predominan las compulsiones y los rituales, y en algunas personas están mezcladas las dos cosas.

¿Qué es una idea obsesiva?

Una idea obsesiva es un pensamiento, imagen, sensación que es molesto, son pensamientos intrusos que llegan a mi mente, muchas veces se quedan más tiempo de lo que yo quisiera que estén, para la persona es incómodo, molesto o desagradable tener ese tipo de pensamientos. 

Las ideas obsesivas más frecuentes

Voy a mencionarles cuáles son las ideas obsesivas más frecuentes. Primero están las ideas obsesivas de duda: todos los seres humanos tenemos, de vez en cuando, dudas. Lo que pasa es que en el trastorno obsesivo compulsivo y en otros trastornos de ansiedad ya son más constantes, ya me quinta en tiempo, ejemplos: será que cerré la puerta, será que desconecte este aparato, será que dije lo correcto, será que la gente sí me entendió, será que yo si envié ese mail, será que yo sí firme ese documento y esa duda generalmente va acompañada de compulsiones de revisión. Hay personas que incluso a pesar de haber revisado la puerta o sí apagan la estufa, o si desconecta el enchufe, a pesar de haberlo revisado dos veces, les sigue la duda. Muchas personas después de una conversación, vuelven y preguntan para asegurarse que les entendieron bien y repiten lo mismo para estar seguro de que la otra persona les entendió bien. Ideas de duda: compulsiones de revisión. 

Otra idea obsesiva frecuente son las ideas obsesivas de culpa, pero es una culpa exagerada y por cosas que en serio no son graves ni trascendentales, y perfectamente se puede quedar días o semanas pegadas en mi cabeza, ejemplo: yo porque compré eso, yo no lo necesitaba, yo estoy derrochando la plata, yo no debí haber hecho eso. Incluso a veces son cosas que sucedieron hace varios años y vuelven y llegan, yo en el colegio fui malo con esta persona, será que le hice daño, será que por culpa mía esa persona está mal, que pude haber hecho y el pensamiento lo martilla a uno. 

A veces pueden ser ideas obsesivas de miedo a ensuciarse o contaminarse; cuando yo toco algo, cuando me pongo en contacto con alguna superficie, cuando le doy la mano a alguien, cuando cojo la chapa de la puerta, pero como les digo, o sea, 30% de la población, puede tener este tipo de de vez en cuando, lo que pasa es que en los trastornos de ansiedad y en el toc ya interfiere con mi vida, o sea, ya es una fuente de estrés o intranquilidad, o ya me quita mucho tiempo. Entonces, muchas veces son personas que incluyen en compulsiones y en rituales de limpieza, aseo, desinfección, pero exageradas, o sea, se lavan mucho las manos mucho tiempo, duran mucho tiempo en la ducha, muchas veces llegan a tener dermatitis severa por el exceso de este tipo de conductas. 

Otra idea obsesiva frecuente es el miedo a tener enfermedades de transmisión sexual, cáncer y covid, específicamente son esas tres enfermedades. Todos tenemos miedo a tener una enfermedad, o sea es normal, pero en el toc es constante. Incluso el cerebro es tan extraño que muchas personas, así lleven un año sin tener relaciones sexuales y así tengan tres pruebas de para VIH negativas, les continúa la duda. A veces este temor exagerado de haber embarazado a alguien o haber quedado embarazada, esa es otra idea obsesiva frecuente. 

Otras ideas obsesivas frecuentes son las de contenido sexual, entonces son pensamientos de contenido sexual que para la persona son molestos. A veces son pensamientos, o sea, por supuesto que son muy desagradables, pensamientos que tal que yo abuse de un niño, qué tal que yo haga algo indebido, qué tal que yo abuse de un familiar y aquí yo quiero insistir todas las ideas obsesivas son pensamientos completamente inofensivo, jamás se hace en realidad, no tiene absolutamente nada que ver con lo que la persona verdaderamente piensa. O sea, es un tema muy cerebral y lo que más genera sufrimiento en las ideas obsesivas, no es la presencia de la idea, es cómo me relaciono yo con la idea. Dentro de la idea de contenido sexual, por ejemplo, hay ideas obsesivas de contenido homosexual. Un ejemplo, un hombre que sea heterosexual se le viene de pensamientos como: «uy, yo, por qué pienso que mi amigo es pinta, por qué pienso que es simpático, será que a mí me están gustando los hombres». Bueno, y claramente no es que este tema ser homosexual, sino esto sucede en personas heterosexuales, entonces se sienten incómodas y se sienten extrañas con este tipo de pensamientos. 

Otro tipo de ideas obsesivas frecuentes son las de contenido, existencia o religioso. Es frecuente que los seres humanos tengamos momentos en la vida donde nos donde pensemos en qué pasa si yo me muero, qué pasará con mi alma, donde uno piense cosas relacionadas con Dios y sí uno es bueno, es malo, pero es que aquí ya se convierte en una fuente de preocupación y sufrimiento. O sea, le quita la paz a la persona y será que Dios existe, que no existe, que el infierno existe, será que si yo me muero me voy al infierno y se quedan muy preocupados por ese tema.

Las ideas obsesivas pueden ser temas cotidianos

A veces hay ideas obsesivas que son temas completamente cotidianos, como una canción, una conversación, y se me queda pegada y hay otras dos muy frecuentes que son miedo a yo hacerme daño y miedo a hacer daño. Miedo a hacerme daño no es que verdaderamente me quiera hacer daño, o sea, no es como una verdadera idea de suicidio, por ejemplo, la persona está en una ventana y se le viene el pensamiento como «uy, qué tal que yo me botara» o la persona está con un cuchillo «uy, que tal que yo me clavara esto» o la persona está manejando «uy, que tal que me saliera» y miedo a hacer daño es con un ser querido, o sea, así yo no esté peleando con esa persona, pensamientos como «uy, que yo le clave este cuchillo a mi hijo, qué tal que yo empuje a mi esposa por la ventana, qué tal que yo lo empuje por el balcón o a un niño corriendo que yo le haga zancadilla» Como pueden ver, hay ideas obsesivas que son molestas por el tiempo que me quitan, pero no son desagradables,o sea, la persona no las persigue como a extrañas, como desagradables, como las de duda, las de culpa, las de limpieza, contaminación, el miedo de tener enfermedades y hay unas que así son muy desagradables y que la persona las percibe como a extrañas, como el miedo a hacer daño, miedo a hacerse daño, las de contenido sexual y muchas veces, pues éstas son más fáciles de identificar.

¿Qué son las compulsiones?

Las compulsiones son actos, conductas, actos mentales o conductas que la persona hace en momentos de ansiedad o en momentos en que tiene muchas ideas obsesivas y la persona siente que si hace eso, no va a pasar nada va a estar protegido del peligro. Entonces, ejemplos de compulsiones: cuando hay muchas ideas obsesivas de duda, revisar preguntar varias veces lo mismo, volver a leer o escribir algo. Cuando hay muchas obsesiones de la contaminación, pues rituales de limpieza, de lavado, de desinfección, a veces hay rituales como si yo me echo la cruz tres veces con eso, no va a pasar nada, si yo toco esto, es de buena suerte, si yo no toco esto, es de mala suerte, si yo piso esto, si yo paso por debajo una escalera, pero si la persona no lo hace, realmente se siente muy intranquila, realmente, literalmente tiene que hacerlo. Evito las alturas por miedo a que me tire, a veces hay compulsiones como comerse las uñas, jalarse el pelo, pellizcarse, morderse los cueritos, morderse los labios. Todo esto son compulsiones asociadas a un trastorno de ansiedad. 

Otras ideas obsesivas, que no les mencioné, a veces a la persona le llegan a su mente imágenes violentas; se imagina el accidente de un ser querido, se imagina en el entierro de un hijo, pero la imagen es muy real, es muy vivida. Entonces, la persona se angustia y sufre mucho. Voy a regresar a algo que le mencioné antes: el trastorno obsesivo compulsivo es una enfermedad cerebral y su causa principal es genética y sus síntomas principales son ideas obsesivas, compulsiones, rituales o las tres, y también, pues, suele producir mucha ansiedad. 

Espectro de los trastornos de ansiedad

La mayoría de los casos está dentro del espectro de los trastornos de ansiedad, en esos casos, en cuanto a medicamento, se trata con un con un tipo de antidepresivos que se conocen como inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina: fluoxetina, sertralina, escitalopram, paroxetina y fluvoxamina y hay un sexto antidepresivo que puede servir  que se llama clomipramina y su nombre comercial es anafranil. Realmente, no hay un medicamento que sea el ganador, que sea superior. Todos son comparables en eficacia; amí me puede el mejor con uno que con otro, pero sí quiero resaltar, pues, que es muy importante buscar ayuda. Esas son enfermedades que son tratables, que los síntomas por mal que le vaya a uno disminuyen en un 70% con el tratamiento y son enfermedades que sin tratamiento pueden arruinar la vida, arrebatan muchas cosas y algunas personas con trastorno obsesivo compulsivo ya no está dentro del espectro los trastornos de ansiedad, sino está dentro de otras enfermedades, como el trastorno bipolar y la esquizofrenia. En estos casos, normalmente no se dan antidepresivos porque incluso el antidepresivo puede empeorar la enfermedad. Entonces, en estos casos al tratar la enfermedad principal, por ejemplo, trastorno bipolar, al dar medicamentos para el trastorno bipolar que se llaman estabilizadores del ánimo, en la mayoría de personas eso también hace que mejore el trastorno obsesivo compulsivo. 

El tratamiento, además de lo que mencione los medicamentos del tratamiento farmacológico.

Es muy importante

  • Primero, entender y conocer muy bien la enfermedad. Eso se llama psicoeducación. Las personas que no conocen su enfermedad son las que más sufren, son las que más duran muchos años sin ser diagnosticadas y tratadas correctamente, son las que más buscan ayuda en todo tipo de lugares y muchas veces exponiéndose a recibir cosas que lo que hacen es empeorar su enfermedad o a veces se exponen a ciertas ayudas psicológicas que también pueden empeorar la enfermedad, entonces, conocimiento. 
  • Segundo, todas las enfermedades mentales, que realmente la mayoría son cerebrales, pues a parte de tener buenos hábitos y buen estilo de vida, de tener una actividad física regular, horarios de sueños regulares, las horas de sueño adecuadas, evitar el consumo de estimulantes, cafeínas, té verde, bebidas energizantes, evitar el consumo excesivo alcohol, evitar el consumo de sustancias psicoactivas, todo eso también hace parte del tratamiento. 
  • Tercero, que considero yo que es la parte más importante, es la terapia psicológica. Hay varios tipos de terapia psicológica. Estamos hablando de una enfermedad muy biológica. Las terapias que se centran en hablar de mi infancia, de las situaciones de mi vida, lo que estoy viviendo ahorita; no es que eso no se tenga en cuenta, pero eso es lo que menos sirve de la psicoterapia.

Las terapias psicológicas para el trastorno obsesivo compulsivo

La terapia psicológica para un trastorno obsesivo compulsivo y para todos los de ansiedad, hay dos terapias que tienen buenos estudios y evidencia: la terapia cognitivo conductual y específicamente una técnica que se llama terapia de exposición y prevención de la respuesta, y las intervenciones basadas en mindfulness. Para que entiendan qué es lo que se hace en ese tipo de terapias quiero resaltar un concepto: en el trastorno obsesivo compulsivo y lo mismo se aplica para la mayoría de los síntomas de un trastorno de ansiedad, tener una idea obsesiva, por supuesto que es molesto, pero realmente lo que genera más sufrimiento, más malestar no es la presencia de la idea sino es como reacciono yo frente a la idea, cómo me relaciono yo con la idea, qué significado le doy yo  a la idea. La mayoría de personas con una idea obsesiva, como no saben que estos son temas biológicos completamente inofensivos, que no tienen ningún significado, pues la gente rechaza la idea, se siente mala persona, le pide a Dios que le quite la idea, recibe la idea con desagrado, lucha contra ella, se juzga, se molesta y esto es lo que genera sufrimiento.

Entonces, en la terapia basada en mindfulness la persona aprende a ser consciente de cómo se está relacionando con la idea y al mismo tiempo, poco a poco aprendiendo a cambiar la relación que tiene con la idea, a no reaccionar, simplemente aprender a observar, aceptar y entender que es simplemente un pensamiento ni bueno ni malo y en la terapia cognitivo conductual, que es la técnica de exposición y prevención de la respuesta, como su nombre lo dice con la ayuda del profesional y de una manera gradual, la persona se va exponiendo a estas ideas y compulsiones, les voy a dar un ejemplo para que lo entiendan mejor, si mi idea obsesiva está relacionada con miedo a ensuciarme, contaminarme, pues poco a poco se expone a la persona a que vaya tocando ciertas cosas. Por ejemplo, coge la chapa de una puerta, entonces uno le pide a la persona «vamos a coger esta chapa. Vamos a dejar la mano ahí unos minutos, incluso vamos a imaginarnos que está llena de bacterias, de virus y de materia fecal. Obviamente, esto genera mucha ansiedad en la persona, pero incluso con las terapias, las personas aprenden a tolerar la ansiedad y no a salir corriendo frente a la ansiedad, que es lo que la gente usualmente hace y la misma realidad se encarga de demostrarle que no le va a pasar nada, y la prevención de la respuesta es, un ejemplo, «por 10 minutos no se va a lavar las manos», pero yo insisto, esto es algo que se hace de manera gradual y con el acompañamiento de un profesional para enseñar a la persona como lidiar con la ansiedad que genera esta exposición y está prevención de la respuesta.

Quiero contarles dos datos curiosos para resaltar lo complejo que es el cerebro y para resaltar el concepto de que estas son enfermedades cerebrales y no psicológicas.

¿El trastorno obsesivo compulsivo se puede tratar con cirugía?

Sí, el trastorno obsesivo compulsivo tiene cirugía, así de biológico es, obviamente, la cirugía es para casos muy severos, que no han respondido al tratamiento farmacológico, que son la minoría y es una cirugía muy parecida a la de la enfermedad de parkinson; donde se implantan en el cerebro un marcapasos, este marcapaso se ubica donde están los núcleos cerebrales que tienen relación con los síntomas de la enfermedad y pues el marcapasos cambia la actividad de esos núcleos y baja los síntomas. El otro dato es que hay una enfermedad que se llama pandas, son niños y adolescentes que les da una faringoamigdalitis muy severa por una bacteria que se llama estreptococo betahemolítico y un par de semanas después de tener su amigdalitis, de un día para otro, comienzan a tener ideas obsesivas, a veces tics, compulsiones, rituales y es porque esta bacteria, a nivel cerebral puede inflamar los ganglios basales el núcleo caudado, que son una de las estructuras involucradas en el top y produce los mismos síntomas de un toc y se trata la infección con antibiótico y también va disminuyendo la presencia de los síntomas. Fíjense lo cerebral que son estas enfermedades.

Algunos conceptos

5% de las personas pueden tener trastorno obsesivo compulsivo. La mayoría no buscan ayuda. La mayoría sufren en silencio con culpa, vergüenza, dolor. Son enfermedades que sin tratamiento, limitan la vida a la persona en todas las áreas, pero tienen tratamiento y en la mayoría de personas son enfermedades de buen pronóstico. El tema es que el estigma y la desinformación siguen siendo una de las principales barreras para que la gente logre conocer su enfermedad, buscar ayuda, recibir un tratamiento. 

Mi mensaje es: no dejen de buscar ayuda. Por favor, si conocen a alguien que padezca de trastorno obsesivo compulsivo, trastorno de ansiedad, compartan este video. La información es la base del tratamiento y también les pido que si tienen comentarios o preguntas con mucho gusto nos las escriban aquí y con mucho gusto se las vamos a responder. Recuerden seguir nuestro canal Mente Aprende.

La mayoría de trastornos mentales, mínimo la mitad, sus primeros síntomas comienzan a aparecer en la adolescencia.

Salud mental en niños y adolescentes

Bienvenidos a ‘lunes de consulta’, el tema que abordamos el día de hoy es Salud mental en niños y adolescentes. Junto con el Doc. Jorge Franco tocaremos temas como: la influencia que hay en la infancia y adolescencia, esto puede ser un factor determinante en la salud mental, los riesgos y factores protectores de la salud mental. Recuerda, que puedes ver el video en Youtube y seguir nuestras páginas de Instagram, TikTok y Twitter para estar más informado, gracias.

La infancia y la adolescencia es un período que determina la salud mental

Soy Jorge franco. Te voy hablar de salud mental en niños y adolescentes. La infancia y la adolescencia es un período que determina la salud mental de los seres humanos, que determina el futuro de los seres humanos. La salud mental depende de muchos factores: factores genéticos, el ambiente en la infancia y adolescencia, hábitos y estilo de vida, consumo de alcohol, de sustancias psicoactivas, qué tan expuesto estoy, ha habido juegos, qué tanto tengo. hobbies, comparto, socializo, el ambiente del colegio, mi alimentación y muchos otros factores.

La mayoría de trastornos mentales, mínimo la mitad, sus primeros síntomas comienzan a aparecer en la adolescencia y la mayoría de trastornos mentales, lamentablemente, 70% de las personas no buscan ayuda, entonces son problemas que acompañan a la persona gran parte de su vida y los pocos que buscan ayuda, generalmente cuando lo hacen, llevan varios años con su problema.

¿cuándo sospechar o cuáles serían los signos de alarma de que un niño o adolescente esté teniendo problemas de salud mental?

Entonces, ¿cuándo sospechar o cuáles serían los signos de alarma de que un niño o adolescente esté teniendo problemas de salud mental? Que se vea muy preocupado, estresado, personas muy introvertidas al punto de que les cuesta trabajo adaptarse a las situaciones sociales cotidianas, bajo rendimiento académico o bajar el rendimiento académico, problemas de conducta, de comportamiento, estados de ánimo muy irritables, aislamiento, tristeza, mal genio, consumo de alcohol, consumo de sustancias psicoactivas, una preocupación excesiva por el peso, por la figura corporal, con cambios en el consumo de los alimentos, problemas de concentración, problemas de impulsividad. Estas son las manifestaciones más frecuentes de un problema de salud mental en la infancia y en la adolescencia.

Adicionalmente, son problemas que muchas veces también producen muchos síntomas físicos, por ejemplo, si un niño o adolescente comienza a tener muchos dolores abdominales, que no le encuentra ninguna explicación, muchos problemas de tensión muscular, migraña, colon irritable, bruxismo, vértigo, tinnitus. Toda esta cantidad de síntomas físicos, incluso a lo largo de toda la vida no solo en la infancia y la adolescencia, muchas veces detrás de eso hay un problema de salud mental.

¿Qué significa salud mental?

La palabra salud mental, trastorno mental o problema de salud mental se presta para que muchas veces las personas piensen que estos problemas son solamente psicológicos, ganas de llamar la atención, ser consentido. Muchos problemas de salud mental, además del componente psicológico, además del componente ambiental, también tienen un componente genético, biológico, cerebral. Los problemas de salud mental que no se diagnostican y no se interviene tempranamente poco a poco van afectando todas las áreas de la vida de un niño y un adolescente: su autoestima, su capacidad de adaptarse al colegio, al entorno, a las dificultades. Todos los problemas de salud mental afectan la productividad y el rendimiento y un problema, de los diferentes problemas de salud mental, especialmente la depresión, los trastornos de ansiedad, es que contaminan mucho los pensamientos, la manera como el adolescente se ve a sí mismo, como cree que los demás lo ven a él, como lo ve el mundo, como ve la vida; una visión tan distorsionada y contaminada del mundo, trae mucho sufrimiento y trae muchos problemas, también recuerden que la adolescencia es un período crítico donde muchas veces los adolescentes van a estar más expuestos al alcohol, a sustancias psicoactivas, adicciones como el juego, las apuestas. Por eso es tan importante ser conscientes y estar pendientes de la salud mental de nuestros hijos.

La adolescencia y el comienzo de la vida adulta es uno de los períodos donde se incrementan las tasas de suicidio. Detrás de un suicidio o de un intento de suicidio lo que hay es un niño y uno adolescente con un problema de salud mental que no ha sido detectado y que no ha sido atendido oportunamente.

¿Cuáles serían los factores de riesgo y cuáles serían los factores protectores?

Factores de riesgo: además de la precisión genética, hábitos. Un adolescente, un niño que sea sedentario, que no haga deporte, que consuma muchos azúcares, que fume, que esté expuesto al alcohol, que trasnoche, que no tenga el sueño adecuado, que viva pegado una pantalla y un ambiente familiar donde haya mucha atención, estrés, maltrato, gritos o un adolescente solo, que no tenga apoyo, cuidado, supervisión. Todos esos son factores de riesgo para tener problemas de salud mental.

Factores protectores: (ahí es donde tenemos mucho por hacer) El deporte, tener hobbies, espiritualidad, una buena red de apoyo, una familia presente, un ambiente familiar tranquilo, cálido, donde se perciba el apoyo, el ambiente en el colegio. Todo eso son factores protectores.

Los trastornos más frecuentes

Los problemas de salud mental ya cuando hay un diagnóstico clínico, los trastornos más frecuentes en la infancia y adolescencia son: la depresión, los trastornos de ansiedad, el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad, los problemas de conducta y las adicciones. Todos estos problemas se pueden tratar y entre más temprano y entre más oportuno se haga el diagnóstico y una intervención temprana, el pronóstico va a ser mucho mejor. Incluso, sí desde temprana edad, yo expongo a mi hijo, a mi hija a muchos factores protectores y minimizo los factores de riesgo, incluso así haya una predisposición genética, muchas veces se puede mantener una muy buena salud mental a lo largo de la vida.

La salud mental es responsabilidad de todos

Es importante hablar sobre el tema. Es importante poner el tema sobre la mesa. Es un tema que no solamente es responsabilidad de los profesionales en salud mental, es un tema que es responsabilidad de todos: de los padres, educadores, líderes religiosos, líderes comunitarios, entre todos podemos hacer muchas cosas para brindar una buena salud mental y para prevenir.

No es un tema solamente de carga física, sino es una carga emocional muy grande.

Cuidar al cuidador con Mindfulness

Bienvenidos a ‘lunes de consulta’, el tema que abordamos el día de hoy es cuidar al cuidador con mindfulness, cuando yo me cuido como cuidador, también estoy beneficiando a mi familiar que necesita mi cuidado. Si yo no me cuido como cuidador, tarde o temprano, voy a convertirme en una carga adicional para mi familia y no voy a poder ejercer el papel de cuidador.  Recuerda, que puedes ver el video en Youtube y seguir nuestras páginas de Instagram, TikTok y Twitter para estar más informado, gracias.

Estar al cuidado

Estar al cuidado de un adulto mayor, de una persona con una enfermedad crónica, de una persona que necesite asistencia continua, es una carga muy grande y más aún si yo estoy cuidando a un ser querido. 

No es un tema solamente de carga física, sino es una carga emocional muy grande, también ver el sufrimiento de un ser querido, obviamente, eso también es una fuente de estrés, una fuente de sufrimiento y muchas veces nos olvidamos de cuidar al cuidador. Es importante, si yo estoy al cuidado de algún ser querido proteger mi salud mental, aprender a darme cuenta, de pronto, cuando ya me estoy sintiendo cargado, sobrecargado, cuando ya me estoy sintiendo agotado y quemado, obviamente lo ideal es no llegar allá. ¿Cuándo es importante buscar ayuda? ¿Qué cosas puedo hacer yo para prevenir el agotamiento o estar quemado? ¿Qué cosas puedo hacer para mantener una buena salud mental cuando soy un cuidador? 

Los síntomas de alarma

Voy a explicarles cuáles serían los síntomas de alarma que indican que un cuidador ya se está agotando o quemando y que es importante hacer algo. Por ejemplo, sí me estoy sintiendo agotado, cansado, buena parte del tiempo, si noto que estoy perdiendo la capacidad de sentir placer, de disfrutar la vida,  que ya comienzo a sentir la vida como una carga con mucha monotonía y aburrimiento, si comienzo a notar cambios en mi estado de ánimo como irritabilidad, que mi sueño no sea reparador, síntomas físicos como muchos dolores musculares, bruxismo, dolores de cabeza, síntomas gastrointestinales, si comienzo incluso a sentir que ya comienzo a hacer estas actividades de mala gana que cada vez me cuesta más. Todo esto son manifestaciones de que estoy quemado, de que estoy agotado y es importante buscar ayuda profesional. 

Cuando yo cuide a un ser querido, primero, yo no puedo cuidar a un ser querido así lo ame, 7 días a la semana, 24 horas al día, eso es incompatible contener una buena salud. Uno como cuidador también debe mantener espacios personales, ojalá mantener un hobby, ojalá mantener el verme con amigos, tener grupos, todos esos son factores protectores para una buena salud mental. 

Los factores protectores

Si yo soy cuidador, incorporar en mi vida factores protectores como la actividad física regular, prácticas como la meditación o el mindfulness, en general, todo lo que tiene que ver con buenos hábitos y buen estilo de vida son cosas que también van a ser factores protectores.

Si yo me estoy sintiendo cansado, no tiene nada malo que yo le pida a mi familia «venga, por favor, repartámonos la carga» Incluso puede llegar un momento en donde es necesario de pronto contratar a alguien que me ayude con el cuidado. A veces, tomar este tipo de decisiones en algunas personas genera mucha culpa, lamentablemente, los seres humanos a veces tenemos la tendencia a exigirnos demasiado, juzgarnos, culparnos, compararnos con otras personas y para algunos cuidadores les hace sentir muy culpable el tener que relegar parte del cuidado con una persona extraña o con otro familiar, y realmente si uno no es amable, si uno no es compasivo por uno mismo, nadie más lo va a hacer y, adicionalmente, si yo no me cuido, pues ya van a hacer dos las personas enfermas y va a ser imposible cuidar a mi familiar. 

La importancia del Mindfulness

Mindfulness y las intervenciones basadas en mindfulness o como el programa de reducción de estrés basado en mindfulness, actualmente es o son de las intervenciones con más estudios y evidencia para proteger la salud mental de los cuidadores, para prevenir enfermedades como la depresión, los trastornos de ansiedad, incluso para aprender a cuidar de una manera más eficiente mi estrés, mis emociones, mis pensamientos y mantener una conexión más profunda con mi ser querido. 

Mindfulness se podría definir de tres maneras: estado, rasgo y meditación.

Estado

Es un estado de la mente donde intencionalmente yo llevo la atención al momento presente, no solamente a lo externo, sino a lo interno donde soy consciente de mis emociones, de mis pensamientos, de mi cuerpo, de mi estrés y además de ser consciente, me relaciono con lo que pasa en mi mente con una actitud de aceptación, de no juzgar. En un cuidador esto es importantísimo, porque gran parte del estrés que genera el cuidado de ser querido, también está relacionado con la rumiación constante, la narración de la mente, la mente juzgando, extrañando el pasado, anticipándose al futuro, criticándome, lamentándome por la vida que me toca. Entonces, generalmente, en este tipo de situaciones, además del sufrimiento de ver a mi ser querido enfermo, además del estrés que general cuidado, además de las cosas que un cuidador sacrifica, pues también hay muchos factores internos, hay muchos pensamientos, emociones que terminan siendo una fuente de estrés y sufrimiento adicional, y terminan contribuyendo a agotar y a quemar el cuidador, y en ese sentido la práctica de la meditación, incorpora al mindfulness en la vida cotidiana, es un factor protector muy grande.

Las enfermedades que generan más dependencia

Las enfermedades que generalmente generan más dependencia de un familiar en los adultos mayores es la enfermedad alzheimer, otros tipos de demencias, cuando un auto mayor ha tenido un accidente cerebrovasculares sí queda con muchas limitaciones o personas que están en diálisis, que han sido trasplantados, pacientes con cáncer, en fin, hay muchas condiciones que hacen que la persona vaya perdiendo poco a poco su capacidad de autocuidado, su capacidad de manejar su vida y se va haciendo necesario la presencia de un cuidador. 

Por favor, comparte este video con las personas que estén al cuidado de alguien, que estén cuidando a alguien, especialmente. Si tienen algún conocido, amigo o familiar que sea cuidador, por favor, compartan este video. Es importante buscar ayuda. 

Recuerda cuidar al cuidador

Aquí el mensaje final que quiero resaltar, que fue la frase con la que inicie «cuidar al cuidador» cuando yo me cuido como cuidador, también estoy beneficiando a mi familiar que necesita mi cuidado. Si yo no me cuido como cuidador, tarde o temprano, voy a convertirme en una carga adicional para mi familia y no voy a poder ejercer ese papel que estoy ejerciendo de cuidador. Recuerda seguir nuestras redes en instagram, tik tok, facebook @menteaprende

Mente sana

Artículos de interés

Selecciona tu divisa
Esta Web usa cookies para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad