
Adicciones
Realmente no todas las personas que consumen algún tipo de sustancia terminan siendo adictas, entonces ahí hay como una diferenciación grande de, qué hace que yo consuma y termine teniendo una adicción.
El cerebro tiene una estructura que se llama la amígdala cerebral cuando la amígdala cerebral se dispara, la amígdala es como el sensor de alarma de un carro; cuando se dispara la amígdala, la persona tiene la sensación de angustia y miedo, así no esté pasando absolutamente nada.
Se sienten algunos síntomas físicos como falta de aire, opresión en el pecho, o que cuesta trabajo al respirar, hormigueos, se acelera el corazón, palpitaciones fuertes, mareo o embotamiento, mariposas en el estómago, etcétera.
Con el agravante de que la mayoría de las personas, como no saben que esto es ansiedad, interpretan y tienen una reacción catastrófica frente a todos estos síntomas y sensaciones y piensan que se van a morir.
Es un derrame, un infarto, un desmayo, se puede sentir que se va a enloquecer, y ante estos síntomas y pensamiento comienzan a visitar servicios de urgencia.
Trastorno de pánico ya es una enfermedad, cuando los ataques de pánico son repetidos, cuando las personas tienen dos, tres o más ataques de pánico y adicionalmente, cuando comienzan a limitar su vida por estos síntomas, comienzan a tener miedo, de ¿a qué hora me va dar otro ataque de pánico? ¿Qué será lo que tengo? Cuando comienzan a evitar ir a ciertos sitios por miedo de un ataque de pánico.
Realmente no todas las personas que consumen algún tipo de sustancia terminan siendo adictas, entonces ahí hay como una diferenciación grande de, qué hace que yo consuma y termine teniendo una adicción.
Otros cambios que produce la práctica de la meditación es que al mejorar el funcionamiento del lóbulo frontal, también hay estudios que muestran que mejora la atención y concentración.
El trastorno obsesivo compulsivo en la mayoría de personas está enmarcado dentro de un grupo de enfermedades que se llaman trastorno de ansiedad y en otras personas, el trastorno obsesivo puede hacer parte del trastorno bipolar o de esquizofrenia, pero es lo menos frecuente.
El deporte, tener hobbies, espiritualidad, una buena red de apoyo, una familia presente, un ambiente familiar tranquilo, cálido, donde se perciba el apoyo, el ambiente en el colegio. Todo eso son factores protectores.
Estar al cuidado de un adulto mayor, de una persona con una enfermedad crónica, de una persona que necesite asistencia continua, es una carga muy grande y más aún si yo estoy cuidando a un ser querido.