
Herramientas Cognitivo-Conductuales para Jóvenes con Depresión
Este artículo ofrece herramientas prácticas basadas en estrategias cognitivo-conductuales para enfrentar la depresión en jóvenes.
Sabías que… “La ira puede ser simplemente una versión de ansiedad con más carga química en el cerebro”
Sentir ira o ansiedad de vez en cuando es normal en todo ser humano, pero cuando las dos se presentan de forma frecuente y no eres capaz de lidiar con ellas, es probable que necesites ayuda psicológica
Los investigadores han concluido que la ansiedad y la ira están directamente relacionadas como respuesta a una sensación de amenaza, es decir se presentan ante el peligro, por medio del miedo para el caso de la ansiedad y de una fuerte sensación de molestia en el caso de la ira.
“Cuando las personas están asustadas o preocupadas por algo, a menudo eligen la ira, inconscientemente, como una forma de sentir que tienen el control de su ansiedad” https://discoverymood.com/blog/anxiety-and-anger/
Es así como, durante los períodos de mayor estrés y tensión o cuando la ansiedad deja de ser pasajera y empieza a hacer parte de la cotidianidad, en respuesta al miedo que causa la ansiedad, la ira, rabia, irritabilidad o molestia permanente se convierte sin darnos cuenta en un factor “protector”
De igual forma, la ansiedad permanente genera insomnio, falta de concentración, mayor sensibilidad a pequeños problemas y frecuentemente la ira o rabia se convierten en una respuesta automática.
La presencia permanente de la ira y la ansiedad, son perjudiciales para la salud física y mental, dado que las dos segregan en el cuerpo hormonas como cortisol y adrenalina, que son necesarias para huir de una posible amenaza, provocando síntomas como: Tensión Muscular, Diarrea, Colón irritable, Cambio en la temperatura del cuerpo, Migraña, Mareos, Sensación de Desvanecimiento, Dolor en el cuerpo entre otros.
Estos síntomas al ser frecuentes aumentan el riesgo de otras enfermedades como (Depresión, enfermedad cardiovascular, fibromialgia, síndrome de intestino irritable, migraña, vértigo y otras).
A través de las prácticas de Mindfulness se cultiva una relación más atenta, consciente y amable con el momento presente, independientemente que este sea agradable, desagradable o neutra. Tenga en cuenta que unas de las grandes fuentes de sufrimiento del ser humano es no aceptar y rechazar lo desagradable (emociones, pensamientos y sensaciones) y aferrarse a lo agradable olvidando que todo en la vida es impermanente.
Con la práctica de la meditación no solamente se ganan cosas, también se pierden otras como la tendencia a reaccionar, ser irritable, y ser impulsivo.
Estudios han demostrado que la TCC, es efectiva en el tratamiento de problemas crónicos como la ira y la ansiedad. La terapia cognitiva conductual te ayuda a tomar conciencia de pensamientos imprecisos o negativos para que puedas visualizar situaciones exigentes con mayor claridad y responder a ellas de forma más efectiva. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5551190/
Estudios han demostrado que la TCC, es efectiva en el tratamiento de problemas crónicos como la ira y la ansiedad. La terapia cognitiva conductual te ayuda a tomar conciencia de pensamientos imprecisos o negativos para que puedas visualizar situaciones exigentes con mayor claridad y responder a ellas de forma más efectiva.
Este artículo ofrece herramientas prácticas basadas en estrategias cognitivo-conductuales para enfrentar la depresión en jóvenes.
La adolescencia es una etapa llena de descubrimientos, cambios y retos, pero para muchos jóvenes, también es un periodo en el que emergen sentimientos de ansiedad y depresión.
Descubre los poderosos beneficios de los Grupos Terapéuticos en la salud mental. Conoce cómo estos grupos brindan apoyo emocional y herramientas para enfrentar la depresión, ansiedad, trastorno bipolar y adicciones. Aprende sobre la diferencia entre la terapia individual y grupal, y encuentra testimonios de famosos que han encontrado en estos grupos un apoyo invaluable en su camino hacia el bienestar.
¿Estás pasando por momentos difíciles en tu vida? Es normal experimentar tristeza, estrés y ansiedad en ciertas situaciones, como pérdidas, desafíos o incertidumbres.
Tabla de contenidos Facebook Twitter LinkedIn ¿Cuándo y por qué pedir una segunda opinión en Psiquiatría o Psicología? La salud mental es una componente fundamental