Herramientas Cognitivo-Conductuales para Jóvenes con Depresión
Este artículo ofrece herramientas prácticas basadas en estrategias cognitivo-conductuales para enfrentar la depresión en jóvenes.
Este artículo ofrece herramientas prácticas basadas en estrategias cognitivo-conductuales para enfrentar la depresión en jóvenes.
La adolescencia es una etapa llena de descubrimientos, cambios y retos, pero para muchos jóvenes, también es un periodo en el que emergen sentimientos de ansiedad y depresión.
Descubre los poderosos beneficios de los Grupos Terapéuticos en la salud mental. Conoce cómo estos grupos brindan apoyo emocional y herramientas para enfrentar la depresión, ansiedad, trastorno bipolar y adicciones. Aprende sobre la diferencia entre la terapia individual y grupal, y encuentra testimonios de famosos que han encontrado en estos grupos un apoyo invaluable en su camino hacia el bienestar.
¿Estás pasando por momentos difíciles en tu vida? Es normal experimentar tristeza, estrés y ansiedad en ciertas situaciones, como pérdidas, desafíos o incertidumbres.
Tabla de contenidos Facebook Twitter LinkedIn ¿Cuándo y por qué pedir una segunda opinión en Psiquiatría o Psicología? La salud mental es una componente fundamental del bienestar humano y, como tal, su cuidado debe ser una prioridad. En ocasiones, puede ser necesario buscar una segunda opinión en psiquiatría o psicología para garantizar que estamos recibiendo …
¿Cuándo y por qué pedir una segunda opinión en Psiquiatría o Psicología? Leer más »
La salud mental, a menudo infravalorada, es un aspecto fundamental en nuestras vidas, que influye de manera significativa en nuestra felicidad, bienestar, calidad de vida, relaciones, productividad y en general en todas las áreas de nuestras vidas.
El nombre que se le da en psicología y en psiquiatría es un trastorno de personalidad y específicamente, hay dos trastornos de personalidad que suelen tener este tipo de personas.
Otros cambios que produce la práctica de la meditación es que al mejorar el funcionamiento del lóbulo frontal, también hay estudios que muestran que mejora la atención y concentración.
El deporte, tener hobbies, espiritualidad, una buena red de apoyo, una familia presente, un ambiente familiar tranquilo, cálido, donde se perciba el apoyo, el ambiente en el colegio. Todo eso son factores protectores.
Muchas veces la medicina tradicional se limita a prescribir medicamentos, cirugías, procedimientos y realmente descuidan mucho a la persona, al ser humano y también descuida mucho el tema de prevención y promoción de salud mental.