¿Cómo contribuye la meditación a cambiar el cerebro?
Otros cambios que produce la práctica de la meditación es que al mejorar el funcionamiento del lóbulo frontal, también hay estudios que muestran que mejora la atención y concentración.
Otros cambios que produce la práctica de la meditación es que al mejorar el funcionamiento del lóbulo frontal, también hay estudios que muestran que mejora la atención y concentración.
El trastorno obsesivo compulsivo en la mayoría de personas está enmarcado dentro de un grupo de enfermedades que se llaman trastorno de ansiedad y en otras personas, el trastorno obsesivo puede hacer parte del trastorno bipolar o de esquizofrenia, pero es lo menos frecuente.
Estar al cuidado de un adulto mayor, de una persona con una enfermedad crónica, de una persona que necesite asistencia continua, es una carga muy grande y más aún si yo estoy cuidando a un ser querido.
Muchas veces la medicina tradicional se limita a prescribir medicamentos, cirugías, procedimientos y realmente descuidan mucho a la persona, al ser humano y también descuida mucho el tema de prevención y promoción de salud mental.
Mindfulness es cultivar la capacidad de estar presentes. Mindfulness es llevar la atención al momento presente con una actitud de aceptación, de no juzgar, de no estar intentando cambiar las cosas que están sucediendo.
vamos a vivir momentos de estrés, de tristeza, de ansiedad, de miedo, de pronto noches de insomnio y de pronto tener herramientas para saber cómo manejar eso, y también saber en qué momento es importante buscar ayuda, eso nos puede ayudar a todos.
Mindfulness es llevar la atención al momento presente con una actitud de aceptación, apertura, sin juzgar.
La atención plena o mindfulness es una de las herramientas que más ayuda a lidiar y a gestionar mejor el estrés, las emociones y el sufrimiento, a cultivar una relación más consciente, más amable, de más aceptación, con nuestras emociones, nuestros pensamientos, el presente, independientemente de que sea agradable, desagradable o neutro.
La crianza se configura como un proceso donde las dos partes crecen; Padres, e hijos evolucionan y aprenden de la mano
Las terapias con más evidencia científica, son la terapia cognitivo conductual y la terapia basada en mindfulness o atención plena ¿De que se tratan estos tipos de terapia y ¿por qué funcionan? En este artículo lo abordaremos.